Las lesiones más frecuentes en la mano por el uso del móvil que tratamos en nuestra consulta de fisioterapia
Últimamente se está poniendo de moda los términos “codo de selfie”, “síndrome del cuello roto” o “whatsappitis”, que no es más que una denominación coloquial para englobar las diversas patologías que puede provocar el uso excesivo de dispositivos móviles. Este uso excesivo del móvil puede provocarnos ciertas dolencias en la mano, la muñeca, el cuello e incluso en el codo, además de problemas en la vista y alteraciones del sueño.
Hoy nos vamos a centrar en las lesiones más frecuentes en la mano por el uso del móvil que tratamos en nuestra consulta de fisioterapia.
- Tenosinovitis de Quervain o tendinitis del pulgar
Se produce en la zona de la mano y de la muñeca, consistiendo en una inflamación de la vaina que protege los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar, los músculos encargados de realizar la extensión del pulgar.
Con el tiempo, si no remite, la inflamación puede engrosar los músculos convirtiéndose en una tenosinovitis estenosante, también conocida como dedo en resorte.
El dolor asociado a esta patología suele aparecer con el movimiento del pulgar, por ejemplo cuando deslizamos la pantalla del móvil.
- Dedo en resorte
El dedo en resorte o tenosinovitis estenosante afecta a los tendones que flexionan los dedos, en este caso suele afectar al pulgar. Ocurre cuando uno de los dedos se bloquea o atasca en posición de flexión y al estirar se produce un chasquido.
- Rizartrosis o artrosis del pulgar
Es una alteración degenerativa de la base del pulgar en la articulación formada por el trapecio y el primer metacarpo. Se caracteriza por el deterioro progresivo de las superficies articulares y la formación de osteofitos. El cartílago que ayuda a que las articulaciones se deslicen suavemente se degenera, provocando dolor e incapacidad.
Es una lesión compresiva del nervio mediano a la altura de la muñeca (túnel carpiano) que afecta tanto a la sensibilidad como al movimiento. Se suele presentar de forma unilateral más frecuentemente en la mano dominante, aunque también puede afectar a ambas manos.
Los síntomas más característicos son: adormecimiento, hormigueo, quemazón y/o dolor de la mano, concretamente de los tres primeros dedos en su cara palmar; sensación de hinchazón y/o debilidad e hipotrofia en el pulgar.
- Atrapamiento del nervio cubital
Ocurre cuando el nervio cubital del brazo se comprime o se irrita a la altura del codo, generando dolor. Por lo que, con los codos flexionados, podemos notar entumecimiento y/o hormigueo en los dedos o en la mano, sobre todo en 4º o 5º dedo.
Entonces ¿Cómo evito este tipo de lesiones?
- Intenta mantener el móvil a la altura de tus ojos, con los brazos apoyados en una superficie o atril y la espalda recta.
- Controla el tiempo de utilización del teléfono móvil, no te excedas y descansa de vez en cuando.
- Utiliza un lápiz táctil para evitar el desgaste del dedo pulgar.
- Haz descansos, levántate y cambia de postura. Realiza estiramientos y movilizaciones para relajar la musculatura de la mano, la muñeca, las cervicales…
Ya sabes que si padeces cualquier tipo de dolencia puedes contar con nosotros, sólo tienes que llamarnos y pedir una cita 😉