¿Has oído hablar del síndrome del cuello roto? Es una dolencia causada por la posición que adoptamos a la hora de usar el móvil
La tecnología tiene un papel muy importante en nuestra día a día, cada vez pasamos más tiempo frente a pantallas, ya sea del smartphone, la tablet o el portátil, realizando cosas útiles con las apps que salen a diario o disfrutando viendo fotos, vídeos, series o jugando.
Sin embargo, debemos de tener en cuenta que, la gran parte de las veces, la posición en la que usamos esta tecnología no es la adecuada. Los dispositivos suelen sujetarse a la altura de las manos, lo que obliga al cuello a estar en una posición de flexión durante mucho rato. Esto acaba repercutiendo en la espalda alta, generando dolores que pueden irradiar hacia otras partes como la cabeza, los hombros o la espalda baja.
El síndrome del cuello roto abarca dolores musculares en la parte posterior del cuello y la espalda alta, provocados por una sobrecarga muscular.
La posición de flexión cervical supone una carga de unos 25kg aproximadamente para la musculatura cervicodorsal, una carga que el cuerpo está preparado para soportar, pero no de manera constante. Un buen ejemplo para entenderlo sería pensar en los momentos en los que llevamos una bolsa pesada en una mano, los dedos empiezan a doler, así como el antebrazo, el bíceps, etc… y llega un momento que el cuerpo dice basta, pues esto mismo ocurre en la zona cervical. Además, en este caso se corre el riesgo de que el dolor se extienda a otras zonas cercanas, generando cefaleas, dolor dorsal o de hombro.
En algunos casos puede asociarse también a otras patologías como la neuralgia occipital o de Arnold.
Para evitar este tipo de molestias se pueden tomar varias medidas:
- Lo primero y más importante, cambiar los hábitos posturales durante el uso de aparatos. Hay veces que es difícil, como por ejemplo al contestar un mensaje por la calle, pero la mayoría de las veces sí que es posible. Hay que tomar conciencia del problema y evitar esas posiciones forzadas.
- Se puede implementar el uso de algún soporte que eleve el dispositivo y nos evite forzar la postura. También es muy frecuente estar en la cama y usar pantallas, aquí será importante no utilizar almohadas que lleven la cabeza a una flexión excesiva, ya que aunque aquí la musculatura no trabaja se le está sometiendo a una elongación constante.
- Otro punto importante es evitar el sedentarismo, ya que una musculatura fuerte siempre va a sufrir menos cuando se le exige trabajar. Llevar una vida sana y realizar algún tipo de deporte reducirá la sintomatología y mejorará de forma importante los dolores.
- Si existe un uso abusivo, reducir el tiempo de uso de este tipo de tecnología. Además esto dará un descanso a los ojos, cuya musculatura también está muy relacionada con la musculatura cervical.