Cervicalgia por malas posturas, una de las dolencias más habituales
¿Alguna vez te ha pasado que te has quedado dormido en el sofá o en el autobús con el cuello en una mala posición y al levantarte has sentido dolor y limitación de la movilidad cervical? Este dolor está causado, entre otras cosas, por una patología conocida como Síndrome facetario.
El síndrome facetario es la patología cervical más común, 7 de cada 10 personas con dolor de cuello presentan esta entidad clínica.
Pero, ¿Qué es el síndrome facetario?
Consiste en un problema causado por dolor en las articulaciones facetarías de nuestra columna cervical, que son las que unen una vértebra superior con otra inferior.

Se produce por una irritación de estas articulaciones cuando el cuello permanece en una postura forzada y mantenida.
Es un problema benigno que cursa con dolor unilateral a la movilidad y a la palpación y limitación de la movilidad, generalmente a la rotación del lado irritado y a la extensión. En reposo el dolor es menos intenso o incluso inexistente.
En primer lugar, debemos saber que los primeros 2-5 días son los más intensos, pues será cuando más dolor y rigidez podamos llegar a notar debido a la inflamación de la capsula que envuelve a estas articulaciones. Una vez pasada esa fase inflamatoria, los síntomas irán remitiendo.
¿Qué debemos hacer para aliviar los síntomas y recuperar una buena movilidad?
En la fase inflamatoria, los primeros 5 días, se deberá evitar las posturas forzadas del cuello y las posturas que nos provoquen mucho dolor. Es recomendable comenzar, lo antes posible, a mover el cuello en el rango de movimiento libre de dolor, ya sea hacia los movimientos limitados o no limitados. Además, podremos aplicar calor buscando mayor vascularización y relajación de todos los tejidos blandos para disminuir la presión intraarticular.
Una vez el dolor ha disminuido y se pueda mover el cuello, podremos realizar los movimientos forzando aquellos más limitados hasta donde el dolor permita. Es aconsejable realizar entre 10-15 repeticiones cada 4 horas del gesto más limitado, sin olvidarnos del resto de movimientos de la columna cervical. Los estiramientos pueden ser recomendables para una relajación de la musculatura que se percibe más tensa y sensible. El estiramiento se realizará sin forzar y manteniendo 30-40 segundos. Podemos realizarlos después de haber realizado las movilizaciones de cuello.
Si estás padeciendo una cervicalgia por malas posturas y quieres acortar el tiempo de recuperación puedes acudir a una consulta con tu fisioterapeuta de confianza, pero ten en cuenta que la resolución completa del dolor dependerá de la intensidad inicial, del déficit de movilidad y de otras características subjetivas de cada persona. Si quieres solicitar una cita con nosotros, llámanos 😉