¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    25 febrero, 2019

    ¿Sufres tenosinovitis de Quervain? te contamos cómo ayudarte con fisioterapia.

    Ésta es probablemente la más conocida de todas las tenosinovitis.
    Se produce en la zona de la mano y de la muñeca, consistiendo en una inflamación de la vaina que protege los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar, los músculos encargados de realizar la extensión del pulgar. Con el tiempo, si no remite, la inflamación puede engrosar los músculos convirtiéndose en una tenosinovitis estenosante, también conocida como dedo en resorte.

    j

    Signos y síntomas de la Tenosinovitis de Quervain

    Los síntomas pueden aparecer de forma gradual o comenzar de forma repentina.

    • Dolor en la cara interna de la muñeca y en ocasiones sobre el dedo pulgar
    • Dolor al realizar la pinza con dedo índice y dedo pulgar
    • Crujido en la articulación del dedo pulgar
    • Inflamación y enrojecimiento

    j

    ¿Por qué se produce?

    Entre las principales causas se encuentran las siguientes:

    • Movimiento repetitivo del pulgar
    • Traumatismo directo
    • Afecciones inflamatorias (artritis reumatoide)
    • Edad avanzada
    • Embarazo

    j

    ¿Cómo se diagnostica la Tenosinovitis de Quervain?

    El diagnóstico de esta patología se realiza con las maniobras de Finkelstein y Eichhoff, que se consideran positiva cuando producen dolor.

    Tratamiento

    El objetivo principal del tratamiento es bajar la inflamación, para permitir un mejor deslizamiento de todas las estructuras.

    El paciente por sí mismo puede conseguirlo mediante la crioterapia (basada en la colocación de frío o baños de contraste) y si está indicado por su médico puede combinarlo con medicación antiinflamatoria.

    El tratamiento fisioterápico consiste en trabajar la musculatura buscando una reducción del tono, que a menudo se ve aumentado, para poder devolver la movilidad normal a la articulación. Así mismo, también se deberán de valorar las articulaciones y musculatura adyacente. Además, la aplicación de INDIBA nos ayudará a acelerar el proceso de reparación y aliviar el dolor y la inflamación desde el inicio del tratamiento.

    Como en gran parte de los tratamientos realizados por el fisioterapeuta, el paciente será parte importante del mismo, realizando los ejercicios y estiramientos que se le recomienden.

    Una vez restaurada la movilidad normal de la articulación, se buscará fortalecer la musculatura, así como valorar las actividades que han podido producir la lesión para aconsejar su adecuada realización, con el fin de evitar que vuelva a aparecer la dolencia.