¿Tienes problemas de pérdidas de orina? ¡Te contamos cómo solucionarlo!
Las pérdidas de orina o incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Es un trastorno muy común, afecta de una forma importante en la calidad de vida de las personas que la presentan, tanto es así que 5 de cada 10 personas que sufren pérdidas de orina sienten vergüenza en las relaciones sociales o tienen comportamientos de evitación y limitación, por lo que se sienten obligadas a cambiar sus actividades sociales y de relación.
Podemos distinguir tres tipos de incontinencia en función de su sintomatología:
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: se define como la pérdida involuntaria de la orina durante esfuerzos o ejercicios, como la tos o el estornudo.
- Incontinencia urinaria de urgencia: supone la pérdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida por urgencia miccional, considerándose urgencia el deseo repentino de orinar que no puede ser controlado con facilidad.
- Incontinencia urinaria mixta: pérdida involuntaria de orina que está asociada a urgencia miccional y esfuerzo. Es considerada la más frecuente.
La primera estrategia para evitar los problemas del suelo pélvico es la prevención. Para prevenir la incontinencia urinaria, entre otras medidas podemos recomendar un fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico, una correcta alimentación para evitar tanto el sobrepeso como el estreñimiento y un entrenamiento adecuado en los deportes de alto impacto.
La prevención es muy eficaz, pero en caso de tener ya una disfunción asociada es necesario el tratamiento.
El tratamiento para el suelo pélvico consiste en:
- Obtener toda la información necesaria tanto de la disfunción como del tratamiento, es importante resolver todas las dudas que puedan surgir.
- Toma de conciencia del suelo pélvico.
- Técnicas de terapia manual para la musculatura del suelo pélvico: externas y/o internas. Masaje perineal, técnicas articulatorias, técnicas de liberación miofascial…
- Fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico: estabilización lumbo-pélvica y del abdomen, reeducación postural, hipopresivos y ejercicios de Kegel.
- Pautas para adquirir/modificar hábitos de vida saludable.
Si sufres de incontinencia urinaria ponte en contacto con nosotros, te ayudaremos y aconsejaremos para solucionarlo 🙂