¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    16 mayo, 2022

    Bursitis de cadera, qué es, qué síntomas presenta y cómo podemos tratar esta patología con fisioterapia

    ¿Qué es una bursa? ¿Qué función tiene? y ¿dónde se encuentra?

    Las bursas son estructuras similares a pequeñas almohadillas distribuidas  por todo el cuerpo en zonas de excesiva fricción o rozamiento, como por ejemplo la rodilla, donde el tendón del cuádriceps pasa por encima de la rótula y roza con ésta.

    La función de la bursa, gracias a su gran contenido de líquido sinovial, es la lubricación,  impidiendo que este rozamiento o fricción genere molestias o daños en las superficies involucradas.

    La bursa es una estructura muy resistente pero, en algunas situaciones, se inflama produciendo la bursitis. Las causas pueden ser:

    • Infección de la bursa debido a una sepsis tras un pinchazo con aguja en zona adyacente.
    • Traumatismo localizado en área de la bursa.
    • Excesiva fricción por sobrecarga sobre la bursa.
    • Proceso de tendinopatía que lleva asociado un aumento de células inflamatorias próximas a la bursa.

    En la cadera, debido a su biomecánica, encontramos multitud de bursas cuya función, como ya hemos dicho, sería la de favorecer el deslizamiento de los diferentes músculos y tendones sobre los relieves óseos de la cadera.

    ¿Cómo se diagnostica una bursitis de cadera?

    La  forma más habitual de diagnóstico de bursitis se asienta en dos pilares, una adecuada anamnesis y pruebas de imagen.

    La anamnesis constará de dos partes, una entrevista clínica y una exploración física en las que se analiza la presentación clínica, caracterizada por:

    • Dolor deslocalizado en la zona de la cadera
    • Dolor que puede ser más o menos constante incluso en reposo o durmiendo, de intensidad moderada-severa
    • Enrojecimiento de la zona
    • Inflamación
    • Sensibilidad a la palpación o compresión

    En la exploración física se puede detectar un déficit de activación o fuerza de la musculatura adyacente, pérdida de rango de movilidad o disminución de la elasticidad.

    Como prueba de imagen, lo más rápido es la ecografía, pues podemos obtener imágenes en tiempo real del engrosamiento de la bursa y compararla con el lado contralateral.

    ¿Qué tratamiento es el más adecuado para la bursitis de cadera?

    El tratamiento debe ir dirigido a mitigar el dolor, así como mejorar las disfunciones detectadas (pérdida de fuerza, movilidad, recuperar la actividad física…).

    Para controlar el dolor es recomendable:

    • Aplicar frío localizado alrededor de 10 min varias veces al día.
    • Terapia manual para aliviar la tensión y la presión y mejorar la posible rigidez que limita la movilidad.
    • INDIBA Activ, que ayudará a acelerar la recuperación y, en fases iniciales de mucha inflamación y dolor, puede ayudar a disminuir la inflamación.

    Para mejorar los déficits encontrados en la exploración, es necesaria la participación activa del paciente a través del ejercicio terapéutico.  Los ejercicios servirán tanto para mejorar la funcionalidad y recuperar la actividad deportiva, como para mejorar el dolor si se dosifica correctamente. Se realizará un plan personalizado que constará de ejercicios de movilidad, de fuerza, de estiramiento y aeróbicos. 

    Si crees que puedes estar padeciendo esta patología, llámanos y pide una cita con uno de nuestros compañeros fisioterapeutas ¡intentaremos darte una solución lo antes posible! 😉