¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    12 junio, 2017

    La ecografía en fisioterapia es una herramienta muy útil para realizar un buen diagnóstico y poder así aplicar la técnica idónea para cada tratamiento.

    ¿Qué es una ecografía musculoesquelética?

    Es una prueba de evaluación de diagnóstico por imagen en tiempo real que aporta una gran fiabilidad a la hora de diferenciar patologías a nivel musculo-esquelético, sobre todo en tejidos/partes blandas como músculos, tendones, ligamentos, etc… con el objetivo de ofrecer al paciente una solución más rápida, efectiva y que garantice un mayor éxito en el tratamiento.

    ¿Cuándo se utiliza la ecografía en fisioterapia?

    La ecografía en fisioterapia se utiliza tanto como método para valorar como para observar la evolución de una lesión musculoesquelética y saber si el tratamiento empleado es el más adecuado.

    Es una prueba inofensiva sin efectos secundarios que se emplea como complemento a la valoración previa, la exploración física y cualquier otro tipo de prueba que el fisioterapeuta realice al paciente.

    Es una técnica cada vez más demandada por deportistas, dado que ayuda en el diagnóstico de lesiones típicas del deporte como pueden ser lesiones de rodilla, desgarros musculares, tendinopatías e incluso roturas fibrilares.

    Además, es una herramienta indispensable para llevar a cabo tratamientos invasivos como la electrólisis percutánea (EPTE), dado que la ecografía hace de guía y aporta la máxima precisión para aplicar este tratamiento.

    En resumen, la ecografía en fisioterapia es un método de apoyo muy útil que permite valorar la lesión para poder programar el mejor tratamiento y/o derivar al médico especialista cuando sea conveniente.

    En Cranium utilizamos esta técnica desde hace años para poder ofrecer a nuestros pacientes la solución más adecuada a cada una de sus dolencias.