¡Anímate a introducir algunos ejercicios con fitball en tu rutina de entrenamiento!
La pelota suiza o pelota de pilates, también conocida como fitball, comenzó a utilizarse en los años 60 en tratamientos de los recién nacidos y los bebés. Poco a poco se fue extendiendo su uso en terapia hasta convertirse también en una herramienta en la rehabilitación de pacientes con diferentes problemas ortopédicos.
Desde entonces, su uso se ha ido extendiendo por diferentes campos y terapias hasta llegar a introducirse en el mundo del entrenamiento, donde ofrece un amplio abanico de posibilidades, añadiendo o quitando dificultad a los ejercicios, además de ser una manera diferente de entrenar aportando diferentes estímulos y beneficios.
Te proponemos diferentes ejercicios con fitball para que los puedas incluir en tu rutina de entrenamiento.
Tronco Superior
Press sobre pelota: con la espalda alta apoyada en la pelota, realizar un press con mancuernas. Incidir en buena técnica sin coger excesivo peso.

Flexiones sobre pelota: realizar flexiones con pies y piernas apoyados sobre la pelota, lo que genera inestabilidad e incrementa la intensidad del ejercicio.

Apretón pectoral: sujetar la pelota entre los antebrazos y comprimir durante unos segundos.

Remo sobre pelota: apoyar el pecho sobre la pelota y realizar un remo con mancuernas.

Tronco Inferior
Sentadilla en pared: colocar la pelota entre las dorsales medias y la pared con los pies adelantados. Bajar con la ayuda de la pelota. Esto puede servir como paso previo a las sentadillas con peso corporal o como primera fase tras una lesión.

Apretón aductores: colocar la pelota entre las rodillas y comprimir durante unos segundos.

Hip thrust: con la espalda alta apoyada sobre el fitball y los pies separados a la anchura de los hombros realizar un empuje de cadera.

Extensión glútea: con el abdomen apoyado en la pelota y las manos en el suelo para dar estabilidad realizar una extensión de las piernas.

CORE
Remover la cazuela: con las rodillas apoyadas en el suelo, juntar las manos y apoyar los antebrazos sobre la pelota. Hacer círculos a un lado y al otro. También se puede realizar con apoyo de los pies para subir la dificultad.

Plancha: realizar una plancha abdominal con las piernas sobre la pelota, para añadir dificultad e intensidad al ejercicio.

Extensión lumbar: con la cadera sobre la pelota, realizar una extensión lumbar.
