Te contamos cómo afecta el running al suelo pélvico, tanto en hombres como en mujeres.
mmm
El running es un deporte muy practicado en la actualidad, puede practicarse en cualquier parte y casi todo el mundo puede practicarlo siguiendo la progresión apropiada.
Es un deporte que cuenta con numerosos beneficios:
- Estimula la formación ósea.
- Fortalece los músculos del corazón, disminuye la presión arterial y mejora la circulación sanguínea.
- Aumenta el metabolismo, y con ello la energía diaria.
- Reduce los niveles de colesterol.
- Reduce los niveles de azúcar en sangre.
Sin embargo, debemos de tener en cuenta que en cuanto al running no todo son beneficios y que puede ser perjudicial para nuestro suelo pélvico.
mmm
Entonces, ¿cómo afecta el running al suelo pélvico?
El running es una práctica deportiva de alto impacto, lo que provoca una hiperpresión intraabdominal y articular en las articulaciones de los miembros inferiores. Este impacto de repetición provoca una debilitación gradual de los músculos del suelo pélvico, volviéndolo incapaz de garantizar sus funciones básicas de sostén y de continencia, entre otras.
Aun así, el running no siempre se traduce en patología pélvica, hay muchos factores que influyen:
- El estado de la musculatura del suelo pélvico y del CORE. Un buen tono muscular ayudará a prevenir cualquier tipo de patología.
- La técnica de carrera.
- La cadencia de zancada. Una zancada más rápida y corta implica menor esfuerzo.
- La distancia recorrida. Las distancias largas provocan más fatiga y por lo tanto mayor sobreesfuerzo muscular.
- Edad.
- Peso. El sobrepeso influye negativamente sobre la musculatura, ya que aumentará la hiperpresión.
- El terreno. Si el terreno es duro, el impacto será mayor.
En el caso de las mujeres existe más probabilidad de sufrir este tipo de lesiones en el suelo pélvico, ya que con el parto y la menopausia el suelo pélvico se ve más debilitado, sin embargo en los hombres también pueden manifestarse lesiones en el suelo pélvico.
mmm
Desde Cranium, si eres runner te recomendamos tener en cuenta las observaciones descritas anteriormente. También aconsejamos consultar a un especialista y asesorarse de una manera adecuada, ya que cada persona es distinta y por tanto necesita diferentes pautas.
¡Puedes contar con nosotros para ello!