¿Sabes qué es y para qué sirve la Osteopatía? te contamos sus diferentes técnicas y para qué patologías están indicadas.
¿Qué es y para qué sirve la osteopatía? La Osteopatía es una disciplina terapéutica y un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía del cuerpo humano, en el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas. Para entenderlo mejor, la osteopatía busca la posible causa del dolor.
Se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados entre sí y por ello los trastornos en un sistema pueden llegar a afectar a los otros sistemas.
La Osteopatía valora al ser humano de forma global, mediante técnicas manuales dirigidas a cualquiera de los tejidos afectados, ya sean del sistema musculo-esquelético, nervioso o visceral.
La terapéutica manual ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones musculo-esqueléticas y patologías orgánicas.
Funciona respetando y facilitando la auto-regulación del organismo en cualquier patología.
El objetivo principal de la Osteopatía es devolver el equilibrio al cuerpo.
¿Qué dolencias se pueden tratar con la Osteopatía?
Estas son algunas de las dolencias que se pueden tratar con Osteopatía:
- Migrañas, cefaleas y dolores de cabeza en general
- Mareos y/o vértigos
- ATM (problemas de mandíbula)
- Dolor muscular: cuello, espalda, cintura…
- Ciática
- Escoliosis, lordosis y cifosis
- Dolor articular
- Artrosis
- Problemas digestivos: estreñimiento, hernias, úlceras…
- Dolores postquirúrgicos
- Infecciones urinarias recurrentes
- Incontinencia urinaria
Técnicas de Osteopatía
Dependiendo del tejido sobre el que vaya a trabajar el osteópata, podrá adoptar distintas técnicas:
Osteopatía estructural
Dirigida al sistema musculo-esquelético. Se basa en una serie de técnicas cuyo objetivo es restablecer la falta de movilidad. Correctamente realizadas y en manos de un osteópata experimentado, son totalmente indoloras y seguras, y en ocasiones producen un alivio inmediato del dolor.
Existen varios tipos de técnicas dentro de la Osteopatía estructural:
- Manipulación articular o técnica de Thrust: es una técnica de alta velocidad que se utiliza para desbloquear la articulación y recuperar su movilidad de forma natural. Generalmente al realizarla escuchamos un chasquido o crujido, aunque no siempre sucede.
- Técnica del bombeo: para intentar reducir la tensión en los tejidos musculares y en los ligamentos, logrando una mayor oxigenación.
- La técnica de Jones (inhibición de puntos de gatillo): utilizada para liberar a los tejidos afectados por la tensión del músculo.
- Técnica de energía muscular: trabaja los músculos para conseguir mejorar la movilidad corporal.
- La técnica funcional: consiste en movilizar para relajar la musculatura.
- Stretching: estiramientos de la zona afectada.
Osteopatía visceral
Es un conjunto de técnicas manuales que actúan sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, para así ayudar al correcto funcionamiento de los órganos y de los elementos con los que se relacionan para conseguir el equilibrio estructural del organismo.
Estas técnicas se caracterizan porque no suelen ser dolorosas.
Osteopatía craneal
La Osteopatía craneal se centra en los problemas craneales, ayudando a facilitar la micro-movilidad del cráneo y la circulación del líquido cerebroespinal.
Se trata de ejercer leves presiones sobre los huesos del cráneo para movilizar las suturas craneales y modificar el flujo del líquido cerebroespinal, produciendo así beneficios en el sistema nervioso central y en el equilibrio tensional de todo el cuerpo.
La técnica craneal ayuda a mejorar cefaleas, jaquecas, migrañas, vértigos, mareos, ATM (articulación temporomandibular), estrés, etc.
Hay que puntualizar que si estos tres sistemas no están en equilibrio, nuestro organismo no funcionará correctamente.
Osteopatía en Cranium: diagnóstico y tratamiento
En Cranium, ofrecemos el servicio de Osteopatía combinado con la fisioterapia para la recuperación de todas tus capacidades.
El diagnóstico fisioterápico y osteopático se realiza teniendo en cuenta el historial clínico del paciente, realizando una evaluación postural y tests de movilidad.
El tratamiento se basa en suaves manipulaciones para aliviar el dolor y restaurar funciones. Las sesiones suelen tener una duración de una hora aproximadamente.
Ahora que ya sabes para qué sirve la osteopatía, si quieres que te realicemos un diagnóstico y un tratamiento osteopático, sólo tienes que llamarnos y pedir tu cita.