¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    25 septiembre, 2017

    ¿Conoces las causas de la ciática? ¿Se puede tratar con terapia manual? Sigue leyendo y te lo contamos.

    Seguro que alguna vez has oído a algún amigo o familiar quejarse por el dolor de ciática o incluso lo has sufrido tú mismo.

    La ciática es una de las dolencias más usuales relacionadas con la espalda. Generalmente llamamos ciática a cualquier dolor sufrido en la zona baja de la espalda o en la pierna y muchas veces estamos equivocados.

    A continuación te explicamos qué es la ciática y cuáles son sus síntomas.

    ¿Qué es la ciática? 

    La ciática es un síntoma de un problema de fondo; es un conjunto de síntomas que se manifiestan cuando la raíz del nervio ciático está afectada, comprimida o irritada.

    Se caracteriza por un dolor en la zona baja de la espalda que se extiende por la pierna a lo largo de todo el nervio ciático.

    Normalmente aparece de forma inesperada y suele desaparecer a los pocos días, pero en algunas ocasiones el dolor puede llegar a ser tan fuerte que puede llegar a ser incapacitante.

    Síntomas más comunes de la ciática

    • Dolor en la parte baja de la espalda que en ocasiones se extiende por la línea del nervio ciático
    • Hormigueo en la planta del pie o en la pantorrilla
    • Dolor en una pierna o nalga
    • Dolor que al sentarse empeora
    • Dificultades para andar y para mantenerse de pie
    • Debilidad muscular en la pierna

    Causas de la ciática

    Generalmente la ciática está causada por cualquier trastorno que afecte al nervio ciático, algunas de las causas que pueden afectarlo son:

    • Hernia discal lumbar
    • Algunos traumatismos
    • Obesidad y sobrepeso
    • Algunas enfermedades sistémicas
    • Embarazo
    • Discopatía Degenerativa Discal
    • Espondilolistesis
    • Síndrome Piramidal
    • Estenosis espinal
    • Tumores espinales e infecciones espinales
    • Una mala alineación de la columna

    causas de la ciática

    Foto de archivo

    Tratamiento

    Para tratar la ciática primero debemos encontrar la causa principal que genera la compresión o la irritación del nervio ciático. Para ello existen diversos test que puede realizar un fisioterapeuta para confirmar que se trata de un problema de ciática.

    Una vez localizado el origen del problema, el tratamiento fisioterápico consistirá en  recuperar la movilidad y estado físico disminuidos y reducir el dolor.

    El tratamiento se podrá complementar con ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento y estiramientos para evitar futuras recaídas. Si quieres que te hagamos una rutina de ejercicios para prevenir la ciática, infórmate aquí sin compromiso.