¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    16 diciembre, 2019

    ¿Conoces la electrólisis percutánea? te contamos los dos tipos que hay y para qué sirven.

    La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®) es una técnica de fisioterapia mínimamente invasiva en la que se aplica una corriente continua (galvánica) a través de una aguja de punción seca de manera eco guiada, para así conseguir una respuesta inflamatoria local que reagudice una lesión, logrando así reparar el tejido blando afectado y, a menudo, desestructurado.

    Este tipo de técnica está indicada cuando existe alteración de los tejidos blandos:

    Tratamiento con electrólisis percutánea intratisular

    Lo primero es localizar la estructura afectada por medio del ecógrafo, aunque se puede realizar sin, es altamente recomendable realizarlo de forma eco guiada. Después se debe colocar la aguja correctamente de forma eco guiada, así como el electrodo y, por último, con los parámetros correctos dependiendo del tipo de estructura a tratar, aplicar la corriente.

    Es una técnica dolorosa, ya que se está tratando una zona lesionada que ya está sensible y, además, al aplicarle una corriente se genera dolor. La aplicación es corta, por lo que la sensación de dolor también lo es.

    Electrólisis percutánea terapéutica

    Otra técnica similar es la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE®), que se utiliza de la misma forma y con los mismos objetivos, pero en lugar de haber un único disparo de corriente se utiliza una corriente más suave, por lo que debe haber una aplicación mantenida de la corriente durante más tiempo. Es menos dolorosa pero debe haber una correcta aplicación para que genere los efectos deseados.

    La evidencia actual dice que la efectividad de tratamiento mediante electrólisis percutánea es alta, en torno al 80%, con un índice de recaídas bajo.

    A pesar de esto, es una herramienta más dentro de la fisioterapia, por lo que siempre debe aplicarse tras una buena valoración, diagnóstico y junto con otras técnicas que nos van a permitir una buena recuperación.

    En Cranium disponemos de la técnica EPTE® para disminuir el tiempo de recuperación de ciertas lesiones, si quieres ampliar más información puedes contactar con nosotros aquí.