¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    5 julio, 2023

    Beneficios del pilates para tu salud. ¿Qué le produce a tu cuerpo la práctica continuada de esta disciplina? ¡Te lo contamos!

    En post anteriores hemos hablado desde un enfoque general de los beneficios del Pilates para tu salud. Hoy vamos a centrarnos en cada uno de esos beneficios, para saber exactamente qué le produce a nuestro cuerpo la práctica continuada de esta disciplina que, durante años, se ha utilizado con fines de rehabilitación.

    Aunque existen algunas diferencias, ya que depende de la formación del instructor de Pilates, en general, Pilates utiliza una combinación de aproximadamente 50 ejercicios simples y repetitivos para crear un esfuerzo muscular. Estando diseñados para aumentar la fuerza, la resistencia muscular, la flexibilidad y mejorar la postura y el equilibrio.

    Todos estos ejercicios tienen una base muy importante:

    • El control de la respiración
    • La alineación de la columna cervical
    • Estabilización de la escapula
    • Movilidad pélvica
    • Trabajar con el CORE conectado

    Y ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando practicamos Pilates de forma continuada a lo largo del tiempo? Pues vamos a ir desglosando cada uno de estos beneficios del pilates para tu salud:

    1. Aumento de masa muscular
    2. Pérdida de peso y grasa corporal
    3. Mejora de la zona abdominal
    4. Mejora de la postura y del equilibrio
    5. Prevención de caídas en personas mayores
    6. Mejora de la flexibilidad
    7. Mejoras a nivel de salud mental: atención y estrés
    8. Disminución del dolor de la zona de la espalda baja

    1. Aumento de masa muscular

    Sabemos que la masa muscular se adapta a los estímulos que se le proporciona. Por tanto, si el instructor realiza clases intensas de Pilates, la masa muscular se adaptará al estrés que se le está proporcionando y, por tanto, habrá un aumento de su tamaño. Esto hará que la estética del cuerpo mejore considerablemente y nos sintamos en forma.

    Durante las primeras 12 semanas la mejora de la fuerza muscular se producirá de forma exponencial, pudiendo ver como de una sesión a otra somos capaces de realizar más repeticiones de un ejercicio, o mantener una postura durante más tiempo.

    Pasadas esas 8-12 semanas, las mejoras en la fuerza van de la mano con un posible aumento de masa muscular.

    Pero no debemos olvidar, que igual que la pérdida de peso, el aumento de masa muscular depende de otros factores que debemos tener en cuenta para poder obtener resultados.

    2. Pérdida de peso y grasa corporal

    Aunque Pilates no sea la actividad más dura de todas, sí ha demostrado en muchos estudios que la práctica de esta actividad mejora muchísimo la composición corporal debido a que, aumenta la masa muscular y disminuye la pérdida de grasa corporal.

    Sin olvidar, que se debe acompañar de una correcta alimentación y alternando con otro tipo de ejercicio como el entrenamiento de fuerza y de resistencia.

    3. Mejora de la zona abdominal

    Los músculos de la pared abdominal; recto del abdomen, oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen,  juegan un papel fundamental para dar estabilidad al tronco.

    Uno de los puntos fuertes del método Pilates es la variedad de ejercicios abdominales, en los que se desafía esta musculatura, para lograr una mejora tanto de la fuerza como de la resistencia abdominal, aplicando el mínimo estrés y sobrecarga en la zona lumbar.

    Teniendo especial cuidado en los ejercicios más exigentes como, el descenso de dos piernas y los abdominales con las piernas estiradas. Siempre realizados de forma correcta y vigilados por el instructor.

    4. Mejora de la postura y del equilibrio

    La  postura más óptima para disminuir la lordosis lumbar y activar los flexores y extensores del tronco con mayor eficacia, es la posición neutra en la práctica de Pilates.

    Recordemos esta posición:  columna alineada, estabilización de la escápula, inclinación pélvica, CORE conectado y buen trabajo de la respiración.

    Siendo conscientes de nuestro cuerpo, desde la primera clase, podemos ser capaces de notar los resultados en referencia a la postura. Además, que siempre se hacen indicaciones para ser conscientes de la correcta movilidad (para saber movernos de forma eficaz) y evitar movimientos lesivos (en las Actividades de la Vida diaria), como: control de las escápulas para evitar la postura chepada, flexionar de forma correcta la cadera para evitar dolores de la zona lumbar…

    Junto con una mejora de la flexibilidad y de la movilidad articular, aumentarán mucho la calidad de nuestros movimientos.

    5. Prevención de caídas en personas mayores

    Se utilizan muchos ejercicios en relación con el trabajo propioceptivo, la consciencia de nuestro cuerpo en cada uno de los planos de trabajo (el equilibrio de nuestro cuerpo).

    Se realizan ejercicios vigilados, de forma correcta y segura, con una base en apoyo unipodal, con los ojos cerrados e incluso realizando combinación de ejercicios tanto con los brazos como con las piernas. Ganan mucha seguridad cuando llevan  10 clases aproximadamente de Pilates, se notan mas agiles y confiados.

    6. Mejora de la flexibilidad

    Se basa en el fortalecimiento del CORE, que es el control muscular requerido alrededor de la columna lumbar para mantener la estabilidad funcional.

    Con la realización de las clases de Pilates, vamos a observar que en unas 12 semanas vamos a ser mas agiles a la hora de realizar actividades cotidianas, como: ponernos sin problema prendas de ropa, poder atarnos los cordones de los zapatos, peinarnos sin dolor…

    7. Disminución del dolor en la zona de la espalda baja (lumbar)

    Los músculos transverso del abdomen, multífidos, diafragma y oblicuo abdominal son músculos clave del movimiento en personas con dolor lumbar.

    Si estos músculos se activan de forma correcta podemos conseguir, a la hora de realizar actividades diarias, un movimiento seguro y que el dolor disminuya.

    Una mejora en la flexibilidad y movilidad articular de la cadera nos ayuda a liberar la espalda y que ésta no se mueva. De esta manera la zona lumbar podrá realizar su función, que es dar estabilidad al cuerpo, no movilidad.

    Podremos ver como poco a poco ese dolor comienza a ser menos y, a medio o largo plazo, podría llegar a desaparecer.

    8. Mejoras a nivel de salud mental: atención y estrés

    Durante la sesión de Pilates nos centramos en nuestra respiración y prestamos atención a nuestro cuerpo, alejando todo lo exterior.

    Al igual que el dolor de espalda, se pueden ir viendo resultados en poco tiempo, aunque depende de lo concentrados que estemos, de cuantas distracciones tengamos en el exterior y de que hagamos algo más de trabajo fuera de la clase de Pilates.

    Como ves, los beneficios del pilates para tu salud son diversos y ¡una buena excusa para empezar a cuidarte! 😉