¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    24 julio, 2023

    Ejercicio terapéutico y cómo nos ayuda a recuperarnos de una lesión.

    Cuando se produce la lesión de un tejido del cuerpo humano (menisco, tendón, músculo o nervio), se produce la muerte celular de una parte de ese tejido.

    Desde el momento de la rotura, el cuerpo pone en marcha los mecanismos de reparación encargados de volver a generar una cicatriz en la zona de la lesión. La velocidad de la reparación dependerá de la cantidad de sangre que llegue a ese tejido roto, la inervación que tenga (el número de terminaciones nerviosas que recogen información de esa zona) y la velocidad de recambio celular.

    Teniendo esto en cuenta, se puede saber el tiempo que le tomará a un tipo de lesión reparar esa rotura, sin embargo eso no es sinónimo de mejorar el dolor producido por la lesión o retomar una normalidad deportiva. Estos dos parámetros no están sujetos a tiempos de curación de tejido sino más bien a la intensidad del ejercicio o carga que reciba esa estructura lesionada.

    Con esto queremos decir que, una lesión puede estar curando perfectamente pero, si no se realiza ejercicio adecuado y adaptado al proceso de reparación y a la persona, esa estructura dañada no va a recuperar sus capacidades físicas tales como:

    • Tolerancia al esfuerzo
    • Resistencia
    • Fuerza
    • Elasticidad

    O por el contrario, si esa estructura dañada se expone a una carga excesiva, puede suceder que se vuelva a romper o que el dolor permanezca más de lo debido (esto último puede pasar también con un reposo excesivo).

    Entonces ¿Por qué es importante el ejercicio en la recuperación de una lesión?

    La importancia del ejercicio terapéutico es, por tanto, favorecer la recuperación biológica de la lesión a la misma vez que en ese proceso se consigue una vuelta a la normalidad en términos de rendimiento. Durante el proceso, es necesario que la zona que se ha dañado reciba una carga apropiada, así, se podrá recuperar la fuerza perdida, la resistencia, la correcta velocidad de activación muscular o la tolerancia al estrés físico.

    Además, todo ello debe ir acompañado de terapias que faciliten el alivio del dolor como la terapia manual, INDIBA Activ o hielo/calor.

    Si has sufrido una lesión y quieres que te realicemos una valoración, tratamiento y un plan personalizado de readaptación deportiva, ¡llámanos y pide una cita!