Tratamientos corporales de fisioestética con diatermia INDIBA® Activ
Hoy vamos a explicaros los diferentes usos a nivel de Fisioestética con los que podemos trabajar con la diatermia INDIBA y con la que podemos ver resultados desde las primeras 5 sesiones.
INDIBA es un tipo de corriente que se puede usar cada 8 horas en post-cirugía y en dolores agudos. Eso sí, como cualquier otro tipo de tratamiento, tenemos que tener en cuenta 3 contraindicaciones: embarazo, casos de tromboflebitis e implantes electrónicos no removibles y marcapasos.
Las zonas a tratar en fisioestética son:
- Abdomen: post-parto, flacidez, grasa…
- Paniculopatía edemo-fibro-esclerótica (celulitis): blanda o dura.
- Hipotonía facial: arrugas, mejorar tono de la piel, redefinir óvalo facial.
- Cicatrices: cesárea, operaciones quirúrgicas…
¿Cómo funciona INDIBA Activ en nuestra piel?
INDIBA trabaja en las diferentes capas de la piel:
· EPIDERMIS, donde al utilizar la corriente favorecemos la eliminación de las células muertas y donde trabajaremos la flacidez de la piel.
· DERMIS, favoreceremos la producción de colágeno y elastina de la piel.
· HIPODERMIS, favoreceremos también la producción de células adiposas y de los fibroblastos.

Con el paso de los años la piel va cambiando. Debemos saber que la EPIDERMIS es más fina y la DERMIS es más gruesa en la juventud y a causa del envejecimiento nos encontramos que en una edad adulta pasa al contrario, esto es debido a que a nivel hormonal vamos perdiendo colágeno y elastina, produciendo mayor flacidez.
Además, con la luz del sol se acelera el envejecimiento de la piel.
Si en nuestro caso tenemos las temibles estrías, solo tenemos que tener una cosa en cuenta, las estrías rojas son con las que podemos trabajar para su eliminación, aunque no en su totalidad. Significa que en nuestra piel hay mala calidad del colágeno, está roto y no hay elastina. Por lo contrario, las estrías blancas significan que están necrosadas, por lo tanto no vamos a poder eliminarlas.
Ahora vamos a explicar un poco el trabajo que realizamos en cada una de las zonas a tratar.
ABDOMEN
En la primera sesión realizaremos una valoración de la zona abdominal, una foto de frente y de perfil, mediciones con cinta métrica y pinzaremos la piel para ver la elasticidad, así podremos comparar al finalizar las sesiones.
Con este tratamiento conseguiremos degradar la grasa, drenar el abdomen, acelerar la circulación, mejorar la elasticidad cutánea y reafirmar la piel.
Trabajamos con 2 protocolos para un abdomen graso o un abdomen con flacidez. En función de la finalidad que queramos conseguir, elegiremos uno u otro e incluso la combinación de ambos según las sesiones.
Las sesiones a realizar para notar los efectos en un abdomen graso son entre 8 – 12 sesiones. Si al día siguiente de la sesión, realizamos trabajo aeróbico, aumentamos el resultado que vamos a obtener. Sin olvidar que, una buena alimentación, es la base de que cualquier tratamiento en fisio-estética tenga más durabilidad y mayor efectividad.
Por el otro lado, las sesiones en un abdomen con flacidez, son entre 6 – 8, no es habitual necesitar 10. Tras la sesión es importante dedicar unos minutos al drenaje del abdomen.
· En este caso el protocolo de aplicación de INDIBA tiene una duración de unos 30 minutos.
PANICULOPATIA EDEMO-FIBRO-ESCLEROTICA (Celulitis)
En este caso facilita la lipólisis, incrementa la microcirculación, reduce las adiposidades y mejora la textura de la piel. Valoramos si es más un efecto estético o un efecto patológico, es decir, si tenemos una afectación a nivel psicológica por parte del paciente.
Trabajamos con 2 protocolos según si es una celulitis blanda o fibrosada.
· La aplicación de INDIBA, durará unos 60 minutos.
HIPOTONIA FACIAL
En una sesión facial trabajaremos toda la cara, la zona del cuello y la zona del escote.
En este caso INDIBA sirve para tratar la flacidez, las arrugas, mejorar la elasticidad cutánea y remodelar el óvalo facial. Reduciremos las ojeras siempre y cuando sean circulatorias, si son hormonales no se verán resultados. También podemos tener un efecto de despigmentación, disminuir el tamaño de los lunares del tiempo, las arañas faciales… Siempre conseguiremos mejorar el estado, pero no se eliminarán por completo.
Mucho cuidado en este punto, porque si nos hemos hecho con anterioridad un tratamiento de botox, ácido hialurónico, hilos tensores… tenemos que esperar 1 mes y medio desde el tratamiento para poder trabajar ya que con el calor se reabsorbe y se queda la piel flácida. Una opción sería realizar 6 sesiones antes de cualquier infiltración facial que nos queramos hacer y así aumentaremos el efecto y la durabilidad del mismo.
· La aplicación de INDIBA, durará unos 30 minutos.
CICATRICES
En este caso, sirve para prevenir las adherencias, favorecer la cicatrización, despegar los tejidos, disminuir la inflamación y el edema.
No podremos tratar la cicatriz si aún hay puntos, grapas o si supura, ni tampoco si hay sospecha de infección.
En la cicatriz post-parto, es importante saber que no la podemos trabajar durante la cuarentena. Tras la cuarentena, tenemos que trabajar a bajas temperaturas hasta los 3 meses. Luego, iremos aumentando poco a poco el calor hasta llegar al nivel donde podamos eliminar las adherencias.
Cuando estamos ante una cicatriz post-parto crónica, es importante conocer que tenemos que trabajar 2 veces a la semana pero cuando hemos pasado los 3/4 meses post-parto.
Podemos también trabajar en cicatrices post-cirugía, queloides y cicatrices crónicas, favoreciendo la cicatrización y prevención de adherencias. Con Indiba ayudamos a la reabsorción del tejido cicatricial y a promover una mayor reorganización del colágeno, favoreciendo la eliminación de adherencias tanto a nivel interno como externo.
La aplicación de INDIBA, dura entre 5 y 20 minutos dependiendo del tamaño de la cicatriz. Con unas 6 sesiones podemos valorar cambios en la cicatriz.
Si quieres realizarte algún tratamiento de fisioestética con INDIBA, llámanos y solicita una cita 🙂