¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    28 enero, 2019

    Diabetes y ejercicio físico, beneficios y precauciones a tener en cuenta

    Vamos a comenzar explicando qué es la diabetes. Es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre están muy altos debido a que el páncreas no sintetiza o no utiliza bien la cantidad de insulina que el cuerpo necesita.

    Pero, ¿qué es la insulina? es una hormona que produce el páncreas que se encarga de mantener los niveles adecuados de glucosa en sangre. Además es la encargada de transportar y almacenar la glucosa en el interior de las células y utilizarla como fuente de energía para el cuerpo. Si la glucosa no puede introducirse en las células, se acumula en la sangre y se produce la diabetes. Existen dos tipos de diabetes:

    • Diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina.
    • Y diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada.

    Con el tiempo, el exceso de glucosa en sangre puede causar serios problemas, puede dañar órganos, generar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales o la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.

    jj

    Diabetes y ejercicio físico

    Para tener un buen estado de salud y para prevenir ciertas enfermedades, siempre se recomienda la práctica habitual de ejercicio físico. 

    En el caso de padecer diabetes, cuando se practica cualquier actividad física hay que estar más atento a los niveles de glucemia antes, durante y después del ejercicio.

    El programa de ejercicios debe estar orientado al tipo de diabetes, al mantenimiento del peso ideal, a mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de posibles complicaciones.

    Los beneficios generales de la práctica deportiva son:

    • Aumenta la utilización de glucosa por el músculo
    • Mejora la sensibilidad a la insulina
    • Reduce las necesidades diarias de insulina
    • Controla el peso y evita la obesidad
    • Mantiene la tensión arterial y los niveles de colesterol
    • Evita la ansiedad, la depresión y el estrés
    • Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares

    En los pacientes con diabetes mellitus tipo I el ejercicio puede aumentar la sensibilidad a la insulina aunque esto no implique un óptimo control de la diabetes de forma automática. Para conseguirlo a largo plazo, los pacientes deben desarrollar una actividad física diaria y regulada. Algunas pautas importantes son planificar el ejercicio para realizarlo de forma regular y a la misma hora cada día, preferiblemente durante las primeras horas de la mañana y administrar una cantidad extra de hidratos de carbono antes o durante el ejercicio o reducir la dosis de insulina.

    En pacientes con diabetes mellitus tipo II el programa de ejercicio regular es fundamental para el control glucémico. Está comprobado que el deporte es efectivo para prevenir este tipo de diabetes, especialmente en aquellas personas con un alto riesgo de padecerla: personas con sobrepeso, tensión arterial elevada y con antecedentes familiares de diabetes. También es importante seguir una dieta adecuada.

    j

    ¨El ejercicio físico es una de las formas de tratamiento de la diabetes mellitus.¨

    j

    Se debe de tener en cuenta que siempre se deben tomar una serie de precauciones:

    • Verifica siempre la glucemia antes, durante y después de la práctica deportiva:

    -Si es menor de 100 mg/dl, toma un suplemento (fruta, galletas, bebidas energéticas) antes de hacer ejercicio.

    -Si estás entre 100 y 150 mg/dl – 150 mg/dl, puedes hacer ejercicio sin riesgo.

    -Si es mayor de 250 mg/dl, deja el ejercicio para otro momento.

    • Disminuye la dosis de insulina antes de la actividad.
    • No te inyectes la insulina en una región muscular que vayas a exponer a gran esfuerzo.
    • Evita el ejercicio físico en el momento del pico máximo de acción de la insulina.
    • Controla tu grado de deshidratación y la temperatura ambiente.

    Desde Fisioterapia Cranium te animamos a que practiques ejercicio con regularidad y evites el sedentarismo para mantener un buen estado de salud, pero en el caso de ciertas enfermedades crónicas como la diabetes, te recomendamos consultar a un profesional de la salud para informarte bien antes de comenzar la práctica deportiva.