¿Conoces la terapia con ventosas o “cupping”? Te contamos qué es y para qué sirve.
El “cupping” o terapia con ventosas, se utiliza desde hace más de 2.000 años en la medicina tradicional china como práctica terapéutica.
Consiste en la aplicación de unas ventosas con forma de copa sobre la piel, las cuales se calientan antes para generar vacío y así generar una succión que favorece la circulación sanguínea y linfática.
Estas ventosas generalmente son de cristal, aunque también las hay de plástico, las cuales tienen una bomba de succión que permite extraer el aire y generar el vacío.
Modos de aplicación de la terapia con ventosas
Existen varios modos de aplicación en función de los objetivos que se quieran conseguir con el tratamiento:
- Ventosa fija: se fija la ventosa durante unos minutos sobre puntos específicos para tratar puntos reflejos viscerales o para tratar tensión muscular.
- Masaje con ventosa: se aplica aceite o crema sobre la zona a tratar para favorecer el deslizamiento de la ventosa realizando así un masaje circulatorio. Muy indicado para favorecer el drenaje linfático y sanguíneo y así eliminar toxinas.
- Ventosa rápida: se coloca la ventosa sobre la espalda y se retira rápidamente a los pocos segundos. Este modo de aplicar la ventosa se utiliza en casos de problemas pulmonares.
- Sangrado con ventosa: pinchamos la zona a tratar y se coloca la ventosa provocando un pequeño sangrado. Lo que vamos a conseguir con esta técnica es disminuir la inflamación muscular.
¿Qué beneficios aporta la terapia con ventosas?
- Drenaje linfático: mejora la circulación sanguínea y linfática y elimina toxinas
- Disminuye el dolor causado por la tensión muscular, relaja la musculatura
- Reduce la inflamación y actúa como analgésico
- Aumenta el metabolismo celular y el oxígeno de los tejidos
- Ayuda a reducir edemas
- Activa el sistema inmunitario pudiendo llegar a reducir los síntomas de la alergia
- Liberación del tejido miofascial
- Reduce los síntomas de fatiga crónica y fibromialgia
¿Tiene efectos secundarios?
Como toda técnica, debe realizarla un profesional para que no surjan complicaciones, como ampollas si se aplica demasiado tiempo o quemaduras por un mal uso de la ventosa.
Dentro de las reacciones normales por la aplicación de la ventosa, pueden aparecer hematomas o marcas circulares en la zona tratada, que desaparecerán pasados unos días (de 5 a 7).
No se recomienda su aplicación durante el embarazo ni en personas con sensibilidad o fragilidad cutánea y en personas con problemas de circulación.
En Cranium utilizamos la terapia con ventosas como complemento al tratamiento manual para acelerar la recuperación de ciertas lesiones. Si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotros.