Las lesiones en la oficina más frecuentes son el dolor de espalda y el dolor de muñecas, te contamos por qué y cómo evitarlas.
Si trabajas delante del ordenador durante horas puedes acabar sufriendo una lesión debido a las malas posturas y a los movimientos repetitivos. Te contamos las lesiones en la oficina más frecuentes y qué debes hacer para evitarlas.
Dolor de espalda
La espalda es la parte del cuerpo que más sufre cuando pasas muchas horas sentado, ¿por qué? la explicación es fácil… la postura. Una mala postura corporal o una colocación incorrecta de la silla o del monitor puede causarnos dolor cervical, dolor de espalda, dolor de cabeza y mucha tensión muscular.
Si quieres saber cómo mantener una postura correcta al estar sentado, te recomendamos leer nuestro post “Postura correcta para una espalda sana”.
Es muy importante que, cada cierto tiempo, te levantes y camines un poco por la oficina para mover un poco las piernas.
Además, para prevenir lesiones por malas posturas corporales al estar sentado muchas horas, debes tener una buena silla. Elige una silla que te recoja toda la espalda y que tenga el respaldo alto, y si tiene una almohadilla lumbar o algún tipo de refuerzo mucho mejor.
Cómo te puede ayudar la fisioterapia
Lo primero que haremos será una valoración previa para decidir el mejor tratamiento.
Generalmente el tratamiento cuando te duele la espalda se basa en terapia manual, para reducir el dolor y recuperar el movimiento y la funcionalidad del músculo además de relajarlo.
Dolor cervical
Al estar muchas horas delante del ordenador el cuello se resiente por permanecer muchas horas en la misma posición. Además, si añadimos que no tenemos bien regulada la posición del monitor, aumentamos la tensión en el cuello.
Debes poner la pantalla a 40-45 cm. frente a tus ojos y a su misma altura o un poco por debajo.
También te recomendamos que estires un poco la musculatura del cuello de vez en cuando para evitar que se tense cada vez más.
En fisioterapia…
Podemos realizar diversas técnicas tanto a nivel muscular como articular para relajar la musculatura.
Dolor de cabeza
Es muy normal que las personas que trabajan muchas horas con un ordenador padezcan dolores de cabeza a causa de la luz del monitor, que afecta a la vista. El dolor de cabeza también puede ser un dolor referido debido a tensión muscular, tanto de la musculatura del cuello como de la cara, incluida la musculatura de la articulación temporomandibular.
Para evitar este tipo de dolores de cabeza te recomendamos descansar la vista cada cierto tiempo, por ejemplo dejando de mirar el monitor y mirar hacia una pared blanca, así como practicar deporte y flexibilizar la musculatura.
Dolor en las muñecas
Usar el ratón durante horas puede ocasionar una lesión muy común en las muñecas, el síndrome del túnel carpiano. El síndrome del túnel carpiano es una lesión compresiva del nervio mediano a la altura de la muñeca que afecta tanto a la sensibilidad como al movimiento. Los síntomas más característicos son: adormecimiento, hormigueo, quemazón y/o dolor de la mano, concretamente de los tres primeros dedos en su cara palmar; sensación de hinchazón y/o debilidad e hipotrofia en el pulgar.
¿Cómo te puede ayudar la fisioterapia?
En fisioterapia suelen emplearse técnicas de deslizamiento neural, creando tensión a través de una serie de posiciones de las articulaciones, así como relajar y movilizar la musculatura y las articulaciones implicadas.
Te recomendamos utilizar una alfombrilla de ratón con almohadilla para la muñeca o utilizar un ratón estático, así la muñeca y el antebrazo no sufrirán tanto.
Te recomendamos que para teclear no levantes los hombros y las muñecas y los antebrazos deberás tenerlos alineados con el teclado. Además, es mejor apoyar los antebrazos en la mesa.