¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    26 marzo, 2018

    ¿Conoces el easy flossing? es una nueva técnica de vendaje compresivo con bandas elásticas.

    El “easy flossing” es una técnica de aparición reciente, que está ganando popularidad debido a sus buenos resultados. A pesar de su corta trayectoria cada vez son más los estudios científicos que la avalan.

    ¿En qué consiste el easy flossing?

    La técnica consiste en la aplicación de un vendaje compresivo mediante bandas elásticas por un tiempo determinado, siendo el máximo de 3 minutos. Existen diferentes bandas elásticas, cada una de un color y un grosor, que permiten aplicar más o menos presión, según el paciente y el tratamiento, que puede ser pasivo o activo. Estas bandas elásticas son reutilizables y se pueden lavar fácilmente, por lo que resultan higiénicas.

    easy flossing

     

    Efectos durante la aplicación del easy flossing

    • Restricción del riego sanguíneo. Este efecto es muy evidente, puesto que la presión comprime las estructuras, impidiendo que la sangre avance hacia los tejidos.
    • Centrado articular. Al aplicar el vendaje sobre una articulación, la mecánica de la misma se ve favorecida, aumentando así la coordinación y la fuerza.
    • Cambios en la estructura fascial. Aunque se requiere muchísima presión para modificar el tejido fascial, sí que se pueden producir cambios en cómo éste se relaciona con las estructuras que lo rodean. La compresión distribuye la tensión de la fascia de forma diferente, modificando las aferencias del sistema nervioso, que a su vez se ven reflejadas en la mecánica muscular.

    Efectos tras la aplicación del easy flossing

    • Hiperemia local. Se produce un aumento del riego sanguíneo tras la isquemia provocada por la banda. La isquemia controlada provoca la producción de sustancias vasodilatadoras que facilitan la hiperemia.
    • Descenso del tono muscular. Esto lo genera el cuerpo para que sea más fácil generar hiperemia, así como el drenaje de diferentes sustancias de desecho, ácido láctico, metabolitos, etc.

    ¿En qué se traducen estos efectos?

    A la hora de realizar actividad física, va a permitir ganar rango de movimiento de forma puntual, y que si no se continúa trabajando va a perderse.
    Por otro lado va a ayudar en la recuperación, por sus efectos drenantes y de relajación muscular.
    En cuanto a la fisioterapia, es una herramienta más que va a ayudar en diversas patologías. Por ejemplo en tendinopatias, cuando un tendón no está mejorando y aplicamos esta técnica conseguimos que la sangre llegue a puntos donde la circulación habitual no lo estaba haciendo y esos tejidos puedan repararse adecuadamente.

    Precauciones

    Aunque no es una técnica demasiado agresiva, siempre deben tenerse en cuenta una serie de precauciones.
    El tiempo de aplicación no debe exceder de 3 minutos, para evitar posibles complicaciones.
    Está contraindicado cuando existe patología vascular, fracturas, neoplasias, anticoagulantes, etc.
    Debido a su forma de aplicación, solo puede hacerse en miembros superiores e inferiores. No debe aplicarse en el cuello o en el tronco.