¡Sí, se pueden tratar cicatrices con fisioterapia para evitar adherencias!
Una cicatriz es un tejido fibroso ‘nuevo’ que crece para reemplazar tejido perdido a causa de una herida en la piel, podríamos decir por tanto que se trata de un parche que crece sobre una herida para reparar la continuidad de nuestra piel.
Fases de la cicatrización:
· Fase de hemostasia e inflamación: se aumenta el aporte sanguíneo a la zona de la herida y se forma una costra en la superficie de la piel para evitar el sangrado y la infección bacteriana.
· De proliferación: se produce una acumulación de colágeno y fibrina en la zona, dos factores claves para la regeneración del tejido en la zona de la lesión.
· Fase de remodelación: consiste en una reabsorción y reorganización del colágeno que se ha formado para el cierre de la herida, es la etapa más larga, pudiendo llegar a durar más de un año.
¿Qué factores intervienen en la cicatrización?
Existen diferentes factores que van a influir en la calidad de la cicatrización:
- El tamaño y tipo de herida, no es lo mismo una herida realizada por un bisturí en una operación en un quirófano que una herida realizada por un cuchillo en la cocina.
- La presencia de infecciones en nuestra herida, ya que eso dificultará la cicatrización y dará lugar a una cicatriz de una peor apariencia y calidad.
- La localización de la herida, ya que no es igual tener una herida en una zona muscular que en una zona ósea.
- La edad, cuantos más años cumplimos más tardamos en cicatrizar.
- El cuidado de las cicatrices, pudiendo mejorar su aspecto.
- La hidratación y una nutrición adecuada, siendo estos dos tips muy importantes para una buena regeneración del tejido.
- El alcoholismo y el tabaquismo, retrasan el proceso de regeneración.
- Las patologías vasculares, cierta medicación (corticoides, AINEs, etc.) y las infecciones sistémicas, retrasan el proceso de cicatrización.
- Las variaciones fuertes de temperatura, la radiación solar intensa o el frío extremo pueden perjudicar la formación del tejido.
¿Es posible tratar cicatrices con fisioterapia?
Cesáreas, queloides, accidentes, intervenciones quirúrgicas, son huellas que marcan nuestro cuerpo para siempre. Pueden gustarnos más o menos, pero la realidad es que debemos aceptarlas porque son una parte de nosotros y de nuestras vivencias.
Más allá de su concepto estético las cicatrices también pueden crear adherencias que dificulten la movilidad y cursar dolor, esto se puede explicar porque las fibras que regeneran nuestra piel tras una herida no crecen de forma ordenada sino que crecen de una manera anárquica, sin distinción entre los distintos planos de la piel.
Se pueden tratar las cicatrices con terapia manual y con INDIBA Activ, para evitar estas adherencias y dolor en el futuro; aunque por supuesto, siempre se deben de tener en cuenta los tiempos de cicatrización y respetarlos para permitir que la cicatriz pueda cerrarse.
Por lo que ya sabes, si tienes alguna cicatriz que esté complicándote la vida ¡cuenta con nosotros para ayudarte!