¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    28 mayo, 2018

    ¿Qué es la tenosinovitis? ¿Por qué se produce? Te lo contamos todo a continuación.

    ¿Qué es un tendón? ¿Y una tenosinovitis?

    Los tendones, formados por tejido conectivo, son los encargados de unir la musculatura con los huesos.

    En ciertos tendones (sobre todo en manos y pies) podemos encontrar vainas sinoviales. Una vaina sinovial es una envoltura que recubre el tendón, formada por una parte superficial fibrosa y una parte interior serosa, que segrega líquido sinovial, facilitando el deslizamiento del tendón y disminuyendo la fricción entre el tendón y el hueso.

    La tenosinovitis consiste en  la inflamación del tendón y la vaina sinovial que lo recubre y protege. Cuando realizamos cualquier movimiento los músculos se contraen y el tendón correspondiente se desliza, pero cuando existe algún problema y no hay buena circulación entre los tejidos, éstos pueden  irritarse. Como bien hemos dicho antes, este problema suele verse sobre todo en pies y manos porque los tendones con vaina se sitúan en los planos musculares más superficiales y distales de miembros superiores e inferiores. Suele estar asociado a un sobreuso o a una mala posición mantenida durante mucho tiempo.

    Síntomas de la tenosinovitis:

    • Dolor al movimiento, que a veces permanece en reposo
    • Palpación dolorosa
    • Rubor
    • Incapacidad funcional
    • Hinchazón, con posible acumulación de líquido
    • Crujido en la zona que se produce con el movimiento

    Causas:

    • Enfermedades inflamatorias o infecciosas
    • Traumatismos
    • Sobrecarga por práctica deportiva o por movimientos repetitivos
    • Estrés mecánico

    Diagnóstico y tratamiento

    En la consulta de fisioterapia, el diagnóstico de la tenosinovitis puede realizarse por test analíticos para diferentes músculos o por imagen ecográfica, la cual nos permite ver la inflamación en la zona.

    Tratamiento de la tenosinovitis

    El objetivo principal del tratamiento es bajar la inflamación, para permitir un mejor deslizamiento de todas las estructuras. En este caso el tratamiento más adecuado sería terapia manual combinada con INDIBA Activ.

    El tratamiento fisioterápico consiste en trabajar la musculatura con terapia manual buscando una reducción del tono, que a menudo se ve aumentado, para poder devolver la movilidad normal a la articulación. Además, la aplicación de INDIBA nos ayudará a acelerar el proceso de reparación y aliviar el dolor y la inflamación desde el inicio del tratamiento.

    Como en gran parte de los tratamientos realizados por el fisioterapeuta, el paciente será parte importante del mismo, debiendo formar parte activa realizando el reposo correspondiente así como los ejercicios y estiramientos que se le recomienden.

    Una vez restaurada la movilidad normal de la articulación se buscará fortalecer la musculatura, así como valorar las actividades que han podido producir la lesión, para aconsejar su adecuada realización, con el fin de evitar que vuelva a aparecer la dolencia.

    Pide consejo a nuestros profesionales y ¡evita sobrecargar tus articulaciones!