Tendinopatía, una de las lesiones más comunes en deportistas
Comencemos explicando qué es un tendón…
El tendón es una estructura del cuerpo humano encargada de transmitir la tensión generada por el músculo hacia el hueso para generar el movimiento de las articulaciones. Es una estructura capaz de tolerar una alta intensidad, siendo la tensión y la compresión las dos fuerzas que debe soportar mientras realiza su tarea.
Entendiendo esta función, se puede comprender cuál es el mecanismo más común de provocación de una lesión en el tendón, la sobrecarga.

¿Por qué se origina una tendinopatía?
La tendinopatía es una lesión ocasionada en gran medida por un exceso de carga en el tendón. Este exceso puede ser provocado por una carga muy intensa en un determinado momento o por una sobrecarga progresiva desmedida que se alarga en el tiempo y no permite al tendón recuperarse, lo cual deriva en la afectación del mismo.
Otras causas menos comunes pueden ser un traumatismo directo (golpe sobre el tendón) o indirecto (un estiramiento excesivamente brusco y repentino del tendón). Sabiendo que la tendinopatía aparece en personas expuestas a una carga que supera su tolerancia, la población a la que más afecta este tipo de patología es a aquella cuyo trabajo es altamente repetitivo, aunque trabajen con una carga pequeña (personas en cadena de montaje), aquellas cuyo deporte requiera una alta demanda de un tendón en específico (jugadores de vóley con el salto) o personas que realizan deporte de fuerza con una carga alta y una mala gestión del descanso.
Síntomas y tratamiento
El principal síntoma es el dolor, que comenzará en el momento en el que el tendón sobrecargado ya no pueda asumir más la función. Al dolor se añadirá la pérdida de fuerza y pérdida de la capacidad para soportar carga en esa región afectada. Debido a esto, es extremadamente importante cuidar dos factores:
- En primer lugar, es importante detectar el estímulo que ha provocado el dolor (la carga excesiva) para poder disminuirla.
- Y en segundo lugar, es necesario la aplicación de un protocolo de ejercicios regulado y adaptado para conseguir que el tendón, en ese proceso de descanso relativo, poco a poco vuelva a ganar lo que ha perdido.
Si solo se realiza el reposo, cuando se intente volver a la actividad previa, el dolor aparecerá de nuevo. Estas dos medidas van encaminadas a mejorar la función de la zona afectada.
Tratamiento de una tendinopatía
Durante el proceso de recuperación es importante mejorar y modular la sensación de dolor. En este punto es importante la terapia manual, con el objetivo de mantener rangos de movilidad y mejorar la sensación de dolor de la zona. También sería interesante la aplicación de INDIBA, para estimular los procesos de reparación del tendón además de ayudar a reducir el dolor. Y la crioterapia, que en momentos de mucho dolor puede ser un complemento a tener en cuenta para conseguir alivio.
Es importante tener en cuenta que el proceso de recuperación de una tendinopatía es largo, pues el tendón es una estructura lenta en su proceso de recuperación y además el objetivo es poder volver a realizar la actividad normal previa a la lesión sin que siga apareciendo el dolor y teniendo la seguridad de que la estructura aguantará.
Si has sufrido una lesión, puedes concertar una cita con uno de nuestros compañeros fisioterapeutas para que te realicen una valoración y tratamiento personalizado 🙂