¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    9 enero, 2023

    ¿Qué es la escápula alada? ¿Tiene tratamiento? ¡Sigue leyendo porque te lo contamos!

    La escápula alada consiste en la modificación de la posición de la escápula con respecto a la parrilla costal. Esta modificación se puede dar en reposo o durante el movimiento del brazo. Se denomina “alada” porque la escápula adopta una posición en la que vista desde posterior, parece un ala.

    Esta modificación puede darse por diversos motivos, siendo el más frecuente y el que más se trata, la inactivación o debilidad de alguno de los músculos que mantienen la escápula en su lugar. En ocasiones, se asocia a la escoliosis. En este último caso, la escápula alada es una condición estructural que no requiere tratamiento pues no genera problemas.

    El principal responsable de mantener la escápula pegada a la parrilla costal es el serrato anterior, así pues la causa más frecuente de escápula alada es la inactivación o debilidad de dicho músculo.

    En menor medida, el trapecio inferior, que mantiene el ángulo inferior pegado a las costillas, cuando sufre inactivación o debilidad provoca esta posición alada de la escápula.

    ¿Tiene tratamiento?

    En estos casos, el trabajo más importante consiste en la reactivación o mejorar el reclutamiento muscular de estos músculos inhibidos o débiles. Es un trabajo que requiere de tiempo e implicación activa.

    Generalmente, la escápula alada no provoca dolor. Es una alteración estructural que se puede corregir, sin embargo a largo plazo en ciertos casos puede alterar la biomecánica en el movimiento del hombro y generar dolor de hombro.

    En estos casos, es imprescindible la exploración para detectar que la causa del dolor en el hombro sea la escápula alada.  Si se da la circunstancia, lo más sencillo para reducir el dolor en el hombro sería reeducar la posición o el movimiento escapular de forma que el dolor en el hombro desaparecerá.

    Cuando esta condición sí sea fuente de  dolor, ya sea en la zona interescapular, hombro o cuello, la terapia manual es una herramienta útil, pues mediante la movilización articular de la escápula, del cuello o del hombro se puede aliviar el dolor y empezar a aprender el movimiento que luego se trabajará activamente. La relajación de otra musculatura que pueda estar sobrecargada mediante masaje complementa a la movilidad articular en el alivio del dolor.

    La punción seca de esta musculatura excesivamente sobrecargada en los casos en que la terapia manual no sea suficiente, ayudará en la consecución del alivio del dolor.  

    Si te han diagnosticado o piensas que puedes tener escápula alada y quieres que te hagamos una valoración, ¡llámanos y pide una cita!