¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    9 septiembre, 2019

    Si te han diagnosticado una pubalgia y no sabes bien lo que es, ¡sigue leyendo!

    ¿Qué es la pubalgia?

    La pubalgia es un síndrome doloroso e inflamatorio de los tendones que se insertan en el pubis. Debido a que es una estructura donde se insertan multitud de músculos y que la patología se presenta en multitud de formas clínicas, la pubalgia tiene muchos nombres en la literatura: osteopatía dinámica de pubis, síndrome pélvico-artrósico, apofisitis púbica, esguince inguinal y un largo etcétera.

    ¿Por qué aparece esta patología?

    La pubalgia suele aparecer cuando se practican deportes en los que predomina un esfuerzo del tren inferior del deportista y se genera una descompensación de fuerzas entre la musculatura que llega hasta el pubis desde los miembros inferiores y la que llega desde el tronco. 

    Además de esto hay que sumarle el sobre entrenamiento y otros factores que rodean al deportista, como son la calidad del terreno sobre el que practica deporte, el nivel de exigencia, errores en la programación, calzado inadecuado, microtraumatismos repetidos, etc.

    Por otro lado están los factores intrínsecos, es decir, los que pertenecen al propio deportista como la edad, pie plano o cavo, hiperlordosis, dismetría de los miembros inferiores y, sobre todo, la estabilidad del core. Ésta última es una parte muy importante sobre la que incidir en la recuperación.

    Otro factor a tener en cuenta es el deporte practicado. En algunos deportes como el fútbol, el rugby o el hockey, las pubalgias suelen aparecer por los gestos explosivos característicos. En otros deportes como el running o el voleibol se debe a los microtraumatismos que debe soportar el pubis por los gestos repetitivos, en el primero los constantes impactos de la carrera y en el segundo las recepciones de los saltos.

    Síntomas de la pubalgia

    El principal síntoma es el dolor en la región inguinal y púbica, frecuentemente unilateral y con irradiación hacia la parte medial del muslo. La palpación de la sínfisis púbica y sus tendones suele ser dolorosa.

    Al principio aparece como una pequeña molestia que permite continuar con la actividad física y que mejora con el reposo. Pero, conforme pasan las semanas, va progresando hacia un dolor que persiste durante la actividad, cada vez dura más tras finalizar la práctica y termina afectando a la vida diaria, por ejemplo en gestos cotidianos como entrar o salir del coche o cruzar las piernas.

    Diagnóstico y tratamiento

    Para realizar el diagnóstico de la pubalgia existen diferentes test que nos pueden indicar la presencia o no de pubalgia y además se puede completar el diagnóstico con pruebas de imagen.

    En el tratamiento mediante fisioterapia y osteopatía, aparte de las diferentes técnicas estructurales realizadas en cabina, también habrá que tener en cuenta el fortalecimiento muscular.

    Se darán pautas para incluir paulatinamente la carrera y movimientos más intensos que deben ser añadidos poco a poco para una recuperación total y sin recaídas.

    Actualmente se le da mucha importancia a la prevención de este tipo de patologías y cada día se incluyen más ejercicios de core y preventivos para los aductores en la preparación física de los deportistas.

    Un ejercicio a destacar para trabajar los aductores es el Copenhagen, una plancha lateral en la que el apoyo está en el pie superior y se puede trabajar de forma isométrica o por repeticiones.

    pubalgia

    Si crees que puedes estar sufriendo una pubalgia, ¡no dudes en contar con nosotros para tu recuperación! Además del trabajo en consulta, te diseñaremos un plan personalizado de ejercicios para acelerar tu recuperación.