Prevenir el túnel carpiano con Pilates, mejora la flexibilidad, aumenta la fuerza y fortalece las articulaciones.
El síndrome del túnel carpiano es una lesión compresiva del nervio mediano a la altura de la muñeca (túnel carpiano) que afecta tanto a la sensibilidad como al movimiento. Se suele presentar de forma unilateral, más frecuentemente en la mano dominante, aunque también se pueden ver afectadas ambas manos.
El síndrome del túnel carpiano es frecuente en personas que utilizan las manos repetitivamente por razones laborales o deportivas pero también ocurre en otros casos, especialmente en gente con artritis, diabetes o por retención de líquidos en el embarazo. Las personas que sufren este síndrome presentan diversos síntomas como dolor, entumecimiento u hormigueo en los tres primeros dedos.
¿Se puede prevenir el túnel carpiano con pilates?
Entre los muchos beneficios del Pilates se encuentra mejorar la flexibilidad, aumentar la fuerza y fortalecer las articulaciones, que son los objetivos básicos para prevenir y eliminar el túnel carpiano.
En Pilates se mejora la movilidad de las muñecas, ya que se trabaja todo su rango de movimiento, tanto sin peso como con ayuda de elementos externos. Este es uno de los pilares básicos frente al túnel carpiano y para tener unas muñecas sanas en general.
Otro aspecto importante que también incorpora el Pilates es el fortalecimiento de los antebrazos, ya sea con la incorporación de elementos externos que deben sujetarse como gomas o pequeñas mancuernas, o con ayuda del TRX, donde el agarre es primordial.
En el Pilates se le da especial importancia a los estiramientos, que también ayudaran a prevenir y combatir el síndrome del túnel carpiano. En este caso se le debe dar más importancia al estiramiento de los extensores de muñeca, ya que normalmente las actividades que se realizan durante la vida diaria suelen llevar la muñeca a extensión y esto servirá para aliviar la sobrecarga que se pueda producir en dichos músculos.
Por último, la movilización neural. Existen técnicas que permiten movilizar los nervios, que suelen realizarse al compás de la respiración, otro de los puntos clave del Pilates. Como ya hemos mencionado anteriormente, en el caso del síndrome del túnel carpiano el principal implicado es el nervio mediano, por lo que estas técnicas de neurodinámica irán enfocadas a él.