¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    31 agosto, 2020

    Metatarsalgia, ¿Qué es y por qué se produce?

    La metatarsalgia es el dolor o inflamación en la zona de los metatarsos, en la zona distal del pie, cerca de los dedos, en la zona del dorso o la planta.

    En nuestros pies podemos encontrar los huesos metatarsianos, concretamente cinco huesos metatarsianos en cada pie.

    El dolor suele aparecer al caminar, correr o estar de pie durante largos periodos y normalmente desaparece con el reposo.

    ¿Cuáles son sus causas?

    • Un desequilibrio estático que genera una mala distribución de las cargas en el pie
    • Una hipertonía a nivel de la musculatura del tobillo y pie
    • Una mala técnica de carrera con apoyo excesivo en la zona del antepié
    • Acortamiento de la musculatura posterior de la pierna
    • Uso de calzado inadecuado
    • Sobreesfuerzos de repetición
    • Las deformaciones en el pie debidas a diferentes patologías: hallux valgus (juanetes), neuroma de Morton, fracturas, enfermedades reumáticas, etc.
    • Edad avanzada
    • Sobrepeso

    Tratamiento

    Se debe realizar un diagnóstico, teniendo en cuenta desde cuando se tiene el dolor y como ha surgido, descartando enfermedades reumáticas y metabólicas.

    Se puede realizar un estudio de la pisada con un podólogo y éste considerará si es necesario prescribir unas plantillas personalizadas para redistribuir las cargas en el pie de una forma correcta.

    También se debe tratar la lesión mediante fisioterapia e Indiba Activ para disminuir el dolor, la inflamación y descartar cualquier hipomovilidad articular que pueda estar alterando el reparto de cargas en el pie.

    ¿Cómo evitarlo?

    Para evitar una metatarsalgia, se debe mantener un peso saludable, realizar actividad física, utilizar un calzado adecuado, etc.

    En caso de corredores es recomendable trabajar con un profesional la técnica de carrera, realizando los descansos correspondientes entre los entrenamientos y realizar estiramientos de la cadena posterior para evitar los acortamientos musculares.

    Si crees que puedes estar sufriendo esta patología, consúltanos y te aconsejaremos de la mejor forma posible.