¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    30 octubre, 2017

    Descubre las lesiones más comunes del manguito rotador del hombro y cómo pueden tratarse con fisioterapia

    Manguito rotador o manguito de los rotadores es como llamamos al conjunto de músculos (con sus respectivos tendones) responsables de la estabilidad del hombro y sus movimientos.

    Actúan manteniendo la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula.

    Los músculos que forman parte del manguito rotador son:

    • Supraespinoso
    • Infraespinoso
    • Redondo menor
    • Subescapular

    Los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor se originan en la parte posterior de la escápula y se insertan en una banda conjunta formada por sus tendones en el húmero, a la altura de la zona superior de la articulación, mientras que el músculo subescapular se origina en la parte anterior de la escápula cubriendo de este modo mediante su tendón la parte anterior de la articulación.

    Este conjunto de músculos mantiene la estabilidad de la articulación del hombro y evita que la cabeza humeral se luxe, tanto superior como anteriormente.

    Lesiones más comunes del manguito rotador

    La tendinopatía del manguito de los rotadores es la lesión más común con la que podemos encontrarnos. Limita el movimiento de la articulación y produce dolor e hinchazón. De los músculos que forman parte del manguito rotador, el tendón del músculo supraespinoso es el que más comúnmente se lesiona.

    Actividades de nuestra vida diaria como estar en frente del ordenador, levantar  peso o dormir en posiciones inadecuadas pueden ocasionar lesiones en nuestra articulación, así como la edad avanzada, ya que el tendón tiene predisposición a acumular depósitos de sales de calcio.

    También podemos encontrarnos como segunda lesión más frecuente los desgarros del manguito, pudiendo ser estos parciales o totales. En estos casos debemos de tener en cuenta que los desgarros no pueden curarse sin la ayuda de la cirugía (los extremos no se vuelven a unir), sin embargo, mediante un tratamiento no quirúrgico, se puede volver a conseguir un funcionamiento normal de la articulación.

    Fisioterapia para tratar lesiones del manguito rotador

    El tratamiento fisioterápico entre otros, consiste en:

    • Reposo deportivo
    • Crioterapia/termoterapia
    • Terapia manual
    • Ejercicios de tonificación
    • Ejercicios de movilidad
    • Punción seca, mesoterapia y otras terapias invasivas

    En Cranium además disponemos del servicio de Ecografía para realizar un buen diagnóstico y poder así aplicar la técnica idónea para cada tratamiento. Si crees que tienes una lesión del manguito rotador puedes contactar con nosotros y pedir una cita, ¡no vivas con dolor y limitación!