¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    10 junio, 2019

    ¿Fisioterapia para el estreñimiento? ¡Sí! Aplicando ciertas técnicas fisioterapéuticas podemos aliviar los síntomas de esta patología.

    Hoy en día el estreñimiento se ha convertido en un problema frecuente debido a determinados hábitos, como son: el sedentarismo, una mala alimentación pobre en fibra y el estrés.

    Cabe destacar que el intestino grueso y delgado son los principales órganos inmunitarios de nuestro cuerpo, es decir, es donde se concentra la mayor cantidad de células del sistema inmunitario y donde más anticuerpos son producidos. Por lo tanto, el estreñimiento puede estar estrechamente relacionado con la afección del sistema inmune, aumentando el riesgo de padecer enfermedades autoinmunes, tales como alergias, psoriasis, hipertiroidismo/hipotiroidismo, enfermedades reumáticas, etc. También podemos asociar esta patología con un riesgo elevado de sufrir cáncer de colon.

    La mayoría de veces acudimos a fármacos para solucionar este trastorno pero a la larga no es el tratamiento adecuado, debemos aprender a cuidar nuestro cuerpo, por ello te damos unos consejos para evitar el estreñimiento:

    • Llevar una dieta saludable rica en fibra. Evitar productos procesados, fritos y azúcar refinado y no abusar de bebidas alcohólicas.
    • Mantenerse bien hidratado.
    • Realizar ejercicio físico de manera regular.
    • Dormir bien, se recomienda dormir aproximadamente 8 horas con una buena calidad de sueño.
    • Evitar el estrés.
    • Crear un hábito de deposición para ir al baño siempre a la misma hora.
    • Adoptar la posición correcta para ir al baño, de cuclillas. Esta posición ayuda a evitar el estreñimiento, fisuras anales, las hemorroides y ciertas patologías asociadas con nuestro suelo pélvico.
    Foto de archivo

    ¿Cómo puede ayudar la fisioterapia para el estreñimiento?

    Tras una entrevista y valoración completa, el fisioterapeuta te puede ayudar con la aplicación de técnicas manuales, técnicas cognitivas, osteopatía visceral, técnicas de inducción miofascial, reentrenamiento de la musculatura del suelo pélvico y ejercicios de respiración (como por ejemplo ejercicios hipopresivos).

    El objetivo de las técnicas a realizar es normalizar la motilidad intestinal (peristaltismo), que en el caso del estreñimiento la encontramos alterada y más lenta de lo normal; para poder agilizar la evacuación de las heces y mejorar la salud digestiva de nuestros pacientes.

    Desde Fisioterapia Cranium te recomendamos consultar con un médico si además de estreñimiento tienes dolor abdominal fuerte, cólicos o si tienes cualquier síntoma que consideres que no sea normal.