¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    17 octubre, 2022

    Esguince de muñeca, una de las lesiones más frecuentes de la mano

    El esguince de muñeca supone la lesión de alguno de los ligamentos que estabilizan las diferentes articulaciones que forman la muñeca.

    Siendo tantos ligamentos, es difícil llegar a saber con exactitud el que se lesiona, de modo que las lesiones en la muñeca se diagnostican en base a la inestabilidad que provocan.

    Las 3 inestabilidades de muñeca más frecuentes son:

    En todas ellas, uno de los ligamentos que forman el complejo que las sostiene se ve afectado, provocando un exceso de movilidad de la articulación, lo que se considera inestabilidad. Esta circunstancia repetida en el tiempo o, con la suficiente carga, desencadenará el dolor y los problemas asociados.

    La presentación de esta patología consiste en dolor, más o menos constante, en función de la inflamación. Éste se agrava en posiciones que suponen un estrés para la zona afectada. Generalmente los gestos más dolorosos consisten en el apoyo del peso corporal sobre la mano y la ejecución de tareas que requieran fuerza en posiciones al final del rango de movilidad de la muñeca. En algunos casos en que la inestabilidad sea severa, se puede llegar a la impotencia funcional, pues la articulación no puede soportar la carga que debe y esto llega a la inhibición de la musculatura adyacente y dolor en la zona afectada.

    Tratamiento recomendado para el esguince de muñeca

    El tratamiento consiste en la utilización de medidas analgésicas como el frío o el calor (dependerá del momento), inmovilización o utilización de medidas que protejan a la articulación como vendajes o férulas. Además del reposo deportivo en caso de desempeñar una actividad deportiva que desencadene el dolor.

    Además, serán convenientes la terapia manual, el ejercicio terapéutico e INDIBA Activ.

    La terapia manual es fundamental para mejorar el dolor así como el movimiento de los huesos implicados en el gesto. Mejorará la forma en que la articulación se mueve y la forma de percibir ese movimiento.

    El ejercicio constituye la parte fundamental para la mejora a corto, medio y largo plazo. Una articulación es estabilizada por ligamentos y musculatura, de forma que si los ligamentos fallan, es imprescindible la mejora de la activación muscular de esa zona que permita un movimiento armónico y sin excesos de la articulación y ayude a eliminar y prevenir el dolor.

    Por último, la terapia con INDIBA Activ puede ser aplicada desde el primer momento, incluso en las fases más agudas, ya que INDIBA favorece una recuperación precoz y es indoloro. Ayuda a reducir inflamación, dolor y acelerar el proceso de reparación de los tejidos lesionados.

    Aunque parezca una lesión leve, un esguince de muñeca necesita tratamiento, como cualquier otra lesión. Si necesitas que te hagamos una valoración, ¡contacta con nosotros y te atenderemos lo antes posible!