¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    28 febrero, 2022

    Síndrome de la cintilla iliotibial, ¿Qué es? ¿Se puede tratar con fisioterapia? ¡Sigue leyendo porque te lo contamos todo!

    Vamos a empezar explicando qué es y dónde se encuentra la cintilla iliotibial. Es un tejido fibroso que discurre por la parte lateral del muslo hasta su inserción en la cara anterolateral de la tibia. Este tendón es una prolongación del músculo tensor de la fascia lata que se inicia en la pelvis, por encima de la cadera, y del músculo glúteo mayor.

    Foto de archivo

    Su función principal es transmitir la carga que origina la contracción de glúteo y tensor de la fascia lata hasta la pierna para producir el movimiento. Principalmente participa en los gestos de separación de la pierna (abducción de cadera) y en la estabilización de la rodilla.

    ¿Qué es el síndrome de la cintilla iliotibial?

    El síndrome de la cintilla iliotibial, también conocido como “rodilla del corredor”, consiste en la irritación de este tendón debido principalmente a dos causas:

    • La irritación de éste en su punto de inserción, donde roza con la parte externa de la rodilla.
    • Por irritación debido a un exceso de carga, ya sea por un aumento brusco en el volumen de carga o de la intensidad del deporte que se practique.

    ¿Qué síntomas presenta esta patología?

    Se caracteriza por dolor en la parte lateral e inferior de la rodilla (en la inserción de la tibia), sobretodo en gestos de flexión de rodilla con carga. Este dolor puede ser más intenso si la carga es mayor o con gestos explosivos. En reposo no suele generar dolor y la movilidad sin carga se conserva y no provoca.

    Tratamiento recomendado

    En primer lugar, debemos reducir las cargas que están desencadenando el dolor, pues si se sigue haciendo el ejercicio de modo incorrecto persistirá la irritación y por tanto seguirá apareciendo dolor. De esta forma, daremos descanso a este tejido para que sea capaz de reparar el daño causado.

    Además, en esta primera fase es muy recomendable la terapia manual para aliviar dolor y relajar la cintilla y los músculos de origen. También podemos aplicar INDIBA Activ, que nos ayudará a acelerar el proceso de reparación y aliviar dolor desde fases iniciales del tratamiento.

    La combinación de reposo relativo (reducir la carga que provoca el dolor) con  el ejercicio se hace necesaria en este tipo de patología, pues si paramos del todo la estructura pierde sus capacidades.

    Mediante el ejercicio se puede conseguir aliviar dolor, si se hace correctamente, y además mejorará las capacidades funcionales de la cintilla aumentando su capacidad para tolerar los esfuerzos y por tanto pudiendo recuperar progresivamente la actividad física con normalidad.

    Si crees que puedes estar padeciendo este síndrome o necesitas una valoración porque sientes algún tipo de dolor, llámanos y pide una cita con uno de nuestros compañeros fisioterapeutas ¡intentaremos darte una solución lo antes posible!