Historia clínica en fisioterapia, te contamos por qué es tan importante.
Cuando venís por primera vez a nuestra clínica, muchos de vosotros nos preguntáis porqué os hacemos una entrevista tan completa tanto a nivel personal como de salud.
La razón es muy simple, la historia clínica en fisioterapia es muy importante para recabar toda la información necesaria para que el fisioterapeuta realice un buen diagnóstico y pueda decidir el mejor tratamiento para el paciente.
Para ello necesitamos conocer ciertos datos, como pueden ser:
- Edad
- Profesión
- Motivo de la consulta
- Antecedentes personales y familiares
- Alergias o reacciones adversas
- Toma de medicación
- Hábitos de salud
- Intervenciones quirúrgicas y enfermedades
- Resultados de pruebas diagnósticas
- Tratamientos previos
“Realizar una buena Historia Clínica en fisioterapia es muy importante a la hora de realizar un buen diagnóstico.”
Si no recopiláramos toda la información necesaria para realizar una buena Historia Clínica, no podríamos realizar un diagnóstico lo más preciso posible para poder decidir el mejor tratamiento para la lesión del paciente.
Por otra parte, la Historia Clínica también nos ayuda a la hora de identificar una patología grave y poder derivar al paciente a otro profesional de la salud o para saber si necesita realizarse otras pruebas diagnósticas.
La historia clínica se realiza en la primera sesión pero se va actualizando en las posteriores sesiones preguntándole al paciente cómo se ha encontrado después del tratamiento y si ha notado mejoría, así podremos decidir si continuar con el mismo tratamiento o modificarlo.
En definitiva, es muy importante que en la primera consulta el paciente nos informe de cada detalle, aunque le parezca insignificante, porque todo puede estar relacionado y nos ayuda a la hora de realizar nuestro diagnóstico y optar por el mejor tratamiento para la lesión del paciente.