¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    24 marzo, 2017

    Los riesgos de una vida sedentaria para la salud de tu organismo

    ¿Conoces los riesgos de una vida sedentaria para la salud de tu organismo? El sedentarismo es la carencia de actividad física, lo que por lo general pone al organismo humano en situación vulnerable ante enfermedades especialmente posturales, cardíacas y pulmonares.

    El sedentarismo físico se presenta con mayor frecuencia en la vida moderna urbana, en sociedades altamente tecnificadas donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos intelectuales donde las personas se dedican más a actividades cerebrales. Así mismo, como consecuencia del sedentarismo, puede aparecer la obesidad, la diabetes, la hipertensión e incluso el colesterol.

    El sedentarismo está aumentando en todo el mundo de manera alarmante, se considera que es el cuarto factor de riesgo de muerte más importante.

    En España, el 70-80% de los niños no realiza el suficiente ejercicio recomendado para su edad, y ello es debido en gran cantidad al aumento del uso de videojuegos, internet, smartphones o incluso la televisión.

    Actualmente, el 70% de las patologías osteoarticulares que se producen en la población, es a causa del sedentarismo y de una restricción de la cadena muscular posterior. Esto se podría solucionar o en su defecto minimizar con una rutina semanal de actividad física.

    Riesgos del sedentarismo

    · La vida sedentaria puede inducir al sobrepeso, causado normalmente por ingerir más calorías de las que gastamos.

    · Debido al sobrepeso pueden aumentar los niveles de colesterol en sangre haciendo que el corazón se esfuerce más y aumente la tensión arterial.

    · También puede desencadenar diabetes.

    · Problemas respiratorios.

    · La falta de actividad física disminuye las defensas de nuestro organismo.

    · El sedentarismo está relacionado con problemas posturales, que causan dolores de espalda o contracturas musculares.

    · Perdida de masa muscular.

    · La falta de actividad física hace que se debiliten nuestros huesos, aumentando un 50% la probabilidad de padecer osteoporosis en un futuro.

    · El no realizar ejercicio físico puede causar depresión. Al realizar ejercicio se libera endorfina, la llamada hormona de la felicidad.

    · Empeora el estado de nuestra piel, haciendo que se vea apagada y poco saludable.

    ¡Actívate y ponle solución!

    riesgos de una vida sedentaria

    La solución al sedentarismo es tan sencilla como practicar ejercicio.

    Según la OMS niños y adolescentes deben realizar al menos una hora al día de actividad física moderada o intensa y los adultos entre dos y tres horas semanales de actividad moderada.

    A continuación te mencionamos algunos beneficios de realizar ejercicio:

    • Contribuye a la oxigenación de los pulmones
    • Ejercita el corazón
    • Acompañado de una buena alimentación, nos ayuda a mantener un peso equilibrado y tonificar nuestro cuerpo y mantener los huesos fuertes
    • Aumenta nuestra energía
    • Disminuye el estrés y la ansiedad
    • Ayuda a dormir mejor
    • Aumenta el deseo sexual

    En definitiva, ser activo físicamente mejora nuestra salud y calidad de vida. Si quieres saber más sobre los beneficios de realizar ejercicio, puedes leer nuestro artículo «30 minutos de cardio al día».

    Publicado en Salud y Bienestar