¿Te han diagnosticado una tendinitis del tibial anterior? ¡Pues sigue leyendo! Te contamos porqué aparece y cómo podemos tratarla con fisioterapia.
El tibial anterior es un músculo de la pierna que se encuentra en la parte anterior. Se puede palpar en la parte externa a continuación de la tibia y va desde la tibia hasta el pie, insertándose en el primer metatarsiano. Su principal función es la flexión del pie aunque también participa en la estabilización e inversión del tobillo.
¿Por qué aparece una tendinitis del tibial anterior?
La tendinitis del tibial anterior suele producirse con la práctica de deportes con gestos repetitivos, como por ejemplo: correr, hacer senderismo, caminar deprisa, subir cuestas, golpeos de balón, patadas, etc. En la mayoría de los casos son lesiones que se producen por una sobrecarga que acaba provocando inflamación y degeneración en el tendón; aunque de forma puntual puede producirse por un roce directo en el tendón, producido por ejemplo por un zapato demasiado apretado.
Algunos factores que favorecen la aparición de esta lesión son:
- Sobrecarga muscular (especialmente del tibial anterior o de la musculatura de la pantorrilla).
- Debilidad muscular.
- Rigidez articular.
- Entrenamiento inadecuado o excesivo.
- Biomecánica defectuosa del pie.
- Técnica defectuosa de carrera.
- Uso de calzado inadecuado.
- Calentamiento inadecuado.
- Rehabilitación incompleta o deficiente.
- Compresión nerviosa.
- Desequilibrios musculares.
Síntomas y signos característicos
Los síntomas de una tendinitis del tibial anterior suelen ser:
- Dolor en la parte delantera de la tibia, tobillo o pie durante actividades que generen estrés en la zona.
- Dolor tras la actividad.
- Mayor dolor en los primeros pasos del día.
- Dolor a la flexión dorsal del pie.
Como signos pueden presentarse:
- Hinchazón y enrojecimiento en la parte anterior del tobillo, en la zona del tendón.
- Crujidos a la palpación al flexionar el pie.
- Debilidad a la flexión dorsal, que puede estar representada en una caída del pie o golpeteo mientras se anda.
¿Cómo podemos diagnosticar y tratar una tendinitis del tibial anterior?
El diagnostico puede realizarse mediante la historia clínica del paciente, a través de sus signos y síntomas, aunque algunas veces es necesario recurrir a las pruebas de imagen para descartar otras patologías con sintomatología similar.
El primer proceso del tratamiento es modificar la actividad que está causando el problema, reduciendo su volumen, intensidad o ambas.
Desde la fisioterapia siempre debe hacerse una buena valoración que incluya todo el miembro inferior al completo, desde la zona lumbar hasta el pie, pasando por cadera y rodilla.
Una vez concretados los diferentes problemas debemos trabajarlo todo con las técnicas más indicadas, que pueden ser: terapia manual, movilizaciones, estiramientos, ganchos de fibrólisis, flossing, etc.
Además, se generará un plan específico e individualizado de trabajo de cargas que el paciente pueda tolerar adecuadamente para que vaya progresando hasta el retorno a la actividad habitual.
Algunas veces, cuando el problema lo genera un defecto en la biomecánica del pie, será necesario recurrir a un podólogo y realizar unas plantillas que corrijan los defectos existentes.
Aunque el pronóstico es bueno, ante la presencia de una tendinopatía debes saber que es un tratamiento de unas cuantas semanas. Eso sí, cuanto más se deje avanzar la patología o más tiempo se arrastre, mayor será el tiempo de recuperación.
Entonces, ¿cómo podemos prevenir la aparición de esta tendinopatía?
En cuanto a prevención no es un músculo que necesite un trabajo aislado o analítico. En este caso la prevención debe ir encaminada a una progresión adecuada de las cargas en cuanto a volumen e intensidad, así como un periodo de adaptación progresivo a nuevas actividades aunque ya estemos acostumbrados a actividades similares (running y trail por ejemplo) y usar un calzado adecuado para cada ocasión.
Si crees que tienes una tendinitis del tibial anterior o quieres comenzar a realizar una nueva actividad deportiva y quieres que te asesoremos, puedes contactar con nosotros y pedir una cita.