¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    26 diciembre, 2017

    ¿Cómo sabes que tienes la muñeca abierta? Te contamos sus síntomas y cómo tratar esta lesión

    La muñeca abierta es el nombre popular que hace referencia a un esguince de muñeca y/o mano en su cara palmar, es decir, un estiramiento excesivo de los ligamentos que componen el complejo de la muñeca y el carpo.
    Es una lesión bastante común, siendo una de las causas más frecuentes de consulta en las unidades de traumatología de urgencias. Suele estar producida por una caída o por un trabajo excesivo de la mano.

    ¿Qué causa esta lesión?

    Una caída con traumatismo agudo de muñeca, normalmente con apoyo de la mano en flexión dorsal.
    Trabajo excesivo de la mano, por ejemplo en actividades deportivas que requieran un agarre constante o también realizando tareas manuales que requieran fuerza constante.

    Síntomas de muñeca abierta

    • Dolor, desde una ligera molestia a dolor intenso en diferentes movimientos
    • Hinchazón
    • Inestabilidad
    • Edema
    • Pérdida de fuerza
    • Disminución del rango de movimiento

    Diagnóstico

    Para el diagnóstico se requiere una buena historia clínica. Si ha existido una caída con traumatismo en la muñeca es fácil saber el origen, pero cuando no ha sido así es importante analizar las actividades realizadas en las últimas 24-48 horas para saber cuál puede ser el origen de los síntomas.
    Además este es un diagnóstico de exclusión. Siempre que el paciente acuda con dichos síntomas debe realizarse una exploración física y un estudio radiológico mediante rayos X, TAC o resonancia magnética en función de las estructuras que se pueda intuir que están lesionadas para descartar otras posibles lesiones de muñeca como fisuras o fracturas.

    Por último, es importante resaltar que las lesiones de este tipo pueden inducir a error, ya que los estadios iniciales a veces impiden ver correctamente los estudios radiológicos, dando resultados negativos cuando realmente existe un problema. Existen casos de fracturas de escafoides en los que no hay evidencia radiológica de fractura hasta 10-15 días después del traumatismo.

    Tratamiento del esguince de muñeca o muñeca abierta

    Cuando finalmente se diagnostica un esguince agudo de muñeca, se realiza una inmovilización que puede variar en función de los síntomas. Normalmente se usa una férula antebraquial, su prolongación dependerá de la mejoría del paciente.
    En función de la gravedad de los síntomas se da una cita en 7-14 días para realizar otro estudio radiológico de control.

    Para los fisioterapeutas el uso de la férula es una ventaja ya que se puede quitar y poner sin necesidad de vendajes más rígidos.
    Es útil el uso de crioterapia (hielo) desde el momento de la lesión, así como los baños de contraste después para bajar la inflamación.

    En fisioterapia se pueden emplear varias técnicas buscando mejorar la sintomatología y acelerar la recuperación, devolviendo movilidad y reduciendo el dolor. Además se pautan ejercicios para devolver la fuerza y recuperar la estabilidad perdida.

    muñeca abierta

    ¿Cómo puedo prevenir un esguince de muñeca?

    Cuando el origen de la lesión ha sido un traumatismo es difícil prevenirlo.
    Es cierto que existen determinadas actividades en las que las caídas son más frecuentes, por lo que llevar muñequeras mientras se practican puede prevenir un esguince de muñeca. Algunas de esas actividades son el patinaje, la bicicleta de montaña, deportes de contacto, etc.
    Por otro lado, cuando el origen es debido a un trabajo excesivo de las manos se puede prevenir. Suele producirse por situaciones no habituales, como trabajos esporádicos de carpintería o jardinería, al empezar a ir al gimnasio o escalada, etc.
    En estos casos es recomendable realizar pequeños descansos y utilizar material adecuado al nivel de habilidad, tamaño y fuerza de cada uno.

    Si tienes dolor o inflamación en la mano o en la muñeca y crees que puedes tener la muñeca abierta puedes contactar con nosotros y pedir una cita con uno de nuestros fisioterapeutas para que te diagnostiquen y puedan ofrecerte el mejor tratamiento para tu lesión.