¿Sufres de hernia de hiato? Sigue leyendo porque te contamos todo lo que tienes que saber sobre este trastorno digestivo
¿Qué es una hernia de hiato?
En el abdomen encontramos el estómago, separado del tórax por el diafragma. El diafragma es un músculo que se encarga de la función respiratoria así como de separar ambas cavidades. En este músculo encontramos un agujero, llamado hiato diafragmático por el cual pasa el esófago para unirse al estómago.
En la unión entre esófago y estómago encontramos el cardias, la válvula encargada de retener los alimentos y los jugos gástricos en el estómago e impedir su ascenso hacia la boca.
La hernia de hiato se crea cuando la zona superior del estómago (donde podemos encontrar el cardias) asciende por el hiato diafragmático, es decir, cuando una porción de estómago pasa de la cavidad abdominal a la cavidad torácica.
Tipos de hernia de hiato
Hernia por deslizamiento
Esta es la hernia más común, se presenta entre el 90% y 95% de los casos. Consiste en un deslizamiento del cardias, la válvula superior del estómago, hacia arriba; quedándose por encima del hiato diafragmático.
Hernia por rodamiento
En este tipo de hernias el cardias mantiene su posición natural y es una porción superior del estómago la que sube por el hiato diafragmático, provocándole al esófago un aumento de presión posicionándose a su lado.
Foto de archivo
¿Qué síntomas tiene?
Se aprecia que un 20% de la población sufre hernia de hiato, aunque en la mayoría de los casos no presentan síntomas. Cuando éstos se presentan, entre los más habituales encontramos:
- Trastornos digestivos: dificultad al tragar (disfagia) y/o dolor al tragar (odinofagia)
- Aerogastria y aerocolia: exceso de aire en el estómago y en el colon
- Gastritis: inflamación de la mucosa del estómago
- Reflujo gastroesófagico. Esto ocurre cuando el contenido gástrico sube del estómago al esófago, continuado en el tiempo puede llegar a provocar daños más graves, tales como esofagitis, esófago de Barret o un cáncer de esófago
- Dolor torácico
¿Qué causas producen la hernia de hiato?
Aparte de la debilidad en el diafragma que causa su descenso y provoca el ascenso del cardias, podemos añadir las siguientes causas:
- Envejecimiento
- Tos crónica
- Estreñimiento
- Obesidad
- Estrés
- Tabaquismo y alcoholismo
- Cirugías
- Esfuerzos repetidos
- Malos hábitos alimenticios
¿Cómo podemos diagnosticarla?
Para poder diagnosticar una hernia de hiato debemos de acudir a nuestro especialista en aparato digestivo para descartar por medio de las siguientes pruebas:
– Radiografía simple
– Radiografía con contraste (papilla de bario)
– Manometría esofágica
– Ph metría de 24 horas
– Gastroscopia
Tratamiento para la hernia de hiato
- Tratamiento quirúrgico
- Tratamiento farmacológico, siempre recomendado por nuestro especialista
- Medidas posturales
- Medidas dietéticas: respetar las 5 comidas diarias recomendadas, evitar comidas abundantes, picantes, especiadas, fritas o grasas, disminuir consumo de dulces, evitar bebidas gaseosas, etc. Evitar también el consumo de alcohol y de cafeína
- No acostarse entre 2-3h después de haber ingerido alimentos
- No fumar
- Pérdida de peso en caso de situación de sobrepeso
- Tratamiento natural mediante la ingesta de plantas medicinales