¿Quieres que te llamemos?

    Nosotros te llamamos
    3 julio, 2017

    ¿En qué consiste la llamada dieta alcalina? ¡Te contamos sus principios básicos!

    Desde hace unos años se ha puesto de moda la conocida como dieta alcalina o de desintoxicación. Su principio básico es el de mantener el pH de nuestro organismo en un estado alcalino.

    Ciertos alimentos hacen que nuestro medio interno se vuelva ácido, como por ejemplo los alimentos procesados, los químicos, la cantidad de hormonas que se les administra a los animales destinados a nuestro consumo e incluso el estrés que sufrimos en nuestro día a día.
    Para entender la dieta alcalina debemos saber que cada órgano y cada fluido de nuestro cuerpo tienen un valor de pH característico que suele mantenerse en equilibrio, por lo que no tenemos un pH único para todo el organismo.

    El pH sanguíneo debe mantenerse entre 7,35 y 7,45. Unos niveles de pH superiores o inferiores a éstos pueden suponer graves problemas de salud.
    Sin embargo, el pH de la orina oscila entre unos valores de 4,5 y 7,8.
    El pH se mide en una escala de 0 a 14, siendo neutro un pH de 7, ácido un pH inferior a 7 y alcalino un pH por encima de 7.

    ¿Qué pasa cuando nuestro pH no es alcalino?

    Cuando el pH de nuestro organismo no es alcalino, éste utiliza ciertos minerales para mantenernos en los valores adecuados y así evitar que aparezcan ciertos síntomas y enfermedades por acidificación.
    Hay que recalcar que nuestro organismo extrae los minerales alcalinos del sistema digestivo, por ello mantener un pH adecuado en sangre es lo que hace que tengamos una buena digestión.

    Si no ingerimos cierta cantidad de alimentos alcalinos se produce un desequilibrio que acidifica nuestro organismo y puede llegar a ocasionarnos ciertos síntomas como pueden ser:

    • Fatiga crónica
    • Lentitud de procesamiento mental
    • Dolor de cabeza
    • Dolor muscular
    • Depresión
    • Mala absorción de nutrientes, entre ellos minerales
    • Dificultad para desintoxicar el organismo de metales pesados
    • Inflamación de los tejidos
    • Mal funcionamiento del sistema inmune
    • Dificultad para reparar las células dañadas

    La dieta alcalina devuelve al organismo los minerales que ha ido perdiendo por llevar una dieta acidificante durante un largo período de tiempo.

    La dieta alcalina está basada en una alimentación que alcaliniza nuestro medio interno, dado que nuestro organismo produce deshechos ácidos que tienen que neutralizarse o expulsarse usando minerales alcalinos.
    Por ello esta dieta propone ingerir una variedad de alimentos alcalinos, principalmente frutas y verduras, que nos ayuden a neutralizar dichos deshechos.

    Diferencia entre alimentos alcalinos y alimentos ácidos

    Los alimentos alcalinos son los que nos proporciona la naturaleza, mayormente frutas y verduras, que se encargan de proveer al organismo de nutrientes.
    Hay que aclarar que la acidez de un alimento no tiene porqué acidificar, es decir, el limón es un alimento ácido pero cuando nuestro cuerpo  lo digiere se convierte en un nutriente alcalino.

    Los alimentos ácidos son generalmente los alimentos procesados o industrializados.
    En esta lista podemos encontrar el azúcar blanco, el café y el alcohol entre otros alimentos.

    En la dieta alcalina se evitan en gran medida los productos de origen animal tales como la carne, lácteos, huevos, etc. y, en su reemplazo, se recomienda ingerir fruta, verdura, legumbres, cereales y bebidas vegetales entre otros. Hay que recalcar que un consumo moderado de productos ecológicos de origen animal no es malo para la salud, siempre y cuando se acompañe de verduras y hortalizas.
    También se recomienda evitar el azúcar blanco, las harinas refinadas, el alcohol, el café y un exceso de medicamentos.

    En general, la lista de alimentos alcalinos se basa en:

    • la mayoría de frutas y verduras
    • hortalizas
    • semillas
    • especias
    • hierbas y condimentos
    • frutos secos

    Los únicos cereales que se incluyen son el mijo, la quinoa, el amaranto y algunas legumbres. A ser posible debemos consumir frutas y verduras ecológicas para evitar pesticidas.

    La dieta alcalina consiste en el consumo equilibrado de alimentos alcalinos y ácidos, debemos ingerir aproximadamente un 80% de alimentos alcalinos y un 20% de alimentos ácidos  para mantener el pH de la sangre en valores alcalinos.

    La necesidad para nuestra salud de tener una buena digestión

    Tener una buena digestión es la única forma para asimilar correctamente los nutrientes ingeridos, de esa manera mantenemos el pH de nuestro organismo en un valor adecuado.
    Si no tenemos una buena digestión no asimilaremos los minerales que necesitamos para que las funciones de nuestro organismo se desarrollen con normalidad, lo que además provocaría una mala eliminación de desechos tóxicos.

    Tener un correcto equilibrio de minerales, oligoelementos y otros nutrientes esenciales en nuestro organismo es esencial para que las células de nuestro cuerpo tengan suficiente oxígeno y funcionen adecuadamente.

     

    Las células y el cuerpo humano necesitan oxígeno, hidratación y luz.

     

    Alimentos alcalinos

    La lista de alimentos alcalinos es muy extensa y varía según autores. Algunos alimentos considerados alcalinizantes son las bebidas vegetales, las algas marinas, la sal del Himalaya, las especias e incluso el jengibre. A continuación os dejamos unas tablas orientativas de alimentos alcalinos:

    dieta alcalina

    dieta alcalinadieta alcalina

    En Cranium pensamos que lo importante para mantenernos sanos es llevar una alimentación lo más saludable y equilibrada posible evitando al máximo los tóxicos, realizar ejercicio moderado  (si es al aire libre mejor) y descansar y relajarnos, de esa manera mantendremos nuestro cuerpo sano. Creemos que debemos mantener un equilibrio y comer de todo pero comer alimentos de calidad y siempre guiados por un médico especialista en nutrición.

    Te invitamos a leer nuestro artículo sobre los riesgos de una vida sedentaria.

    Publicado en Salud y Bienestar