¿Cuáles son las lesiones más comunes en calistenia? ¡Te lo contamos!
¿Conoces la calistenia? es una modalidad de entrenamiento de fuerza basada en la utilización del propio peso corporal como resistencia a la hora de llevar a cabo los diferentes ejercicios.
Es un deporte que se ha puesto de moda en los últimos años, cada vez más gente lo practica de forma amateur o profesional. El aumento en el número de personas que lo practican lleva a un aumento en el número de lesiones, acudiendo a consulta cada vez más gente con problemas asociados al entrenamiento de este deporte.
Entonces, ¿Cuáles son las lesiones más comunes en calistenia?
En primer lugar, según un estudio de Jean R. Leaf et al. de 2003 en el que se analizó a 550 deportistas de calistenia, tanto profesionales como amateur, se encontró que de todos los participantes 190 sufrieron lesiones, siendo la zona lumbar la más afectada en un 32,4%, seguida de la cadera y el muslo. Los participantes percibían que las actividades de más extensión lumbar, eran las desencadenantes del dolor.
En segundo lugar, la intensidad o gravedad de las lesiones fue leve además de que las partes blandas (músculo, tendón o ligamento) fueron en un 95% las más frecuentes.
Se encontraron el doble de deportistas amateur lesionados en comparación con los profesionales. Este dato es tan relevante como el de la localización de las lesiones, pues podemos deducir la importancia de la técnica y la supervisión a la hora de realizar los ejercicios, ya que ayudará a prevenir lesiones. Además, es necesario conocer cómo se debe progresar para evitar sobrecargas que deriven en problemas futuros.
En resumen, la calistenia no es un deporte con altas tasas de lesión, sin embargo se debe poner especial atención a la hora de realizar ejercicios que impliquen la extensión lumbar, pues es la zona más vulnerable. Además, se debe entrenar de manera adecuada, con un calentamiento previo y cuidando la técnica en general y las progresiones en las resistencias o cargas que se utilicen para prevenir la aparición de lesiones al máximo.
Si practicas calistenia y te has lesionado, puedes contar con nosotros para tu recuperación ¡llámanos y pide tu cita!
Referencias bibliográficas: Jean RLeaf et al., Australian Journal of Physiotherapy,Volume 49, Issue 2, 2003, Pages 123-130